Orgullo oriental: “Es la primera vez que una crisis económica y social en Argentina no arrastra a Uruguayâ€
Declaraciones del ex presidente José Mujica.
“Es la primera vez que una crisis económica y social en Argentina no arrastra a Uruguayâ€. Tal es el tÃtulo de un comunicado oficial difundido hoy martes por el gobierno uruguayo.
“Es la primera vez que Argentina se engripa y nosotros estamos un poco resfriados nada más. Creo que, en gran medida, esto se debe a que aprendimos una gran lección: durante muchos años, recuerden, tenÃamos un sistema financiero muy conectado a la región; recuerden que el secreto bancario era casi religioso en este paÃs, recuerden que habÃa una institución que se llamaban SAFI (sociedades anónimas financieras de inversión), recuerden que muchas veces nos acusaban de paraÃso fiscalâ€, aseguró el ex presidente oriental José Mujica durante una conferencia de prensa ofrecida al terminar una visita al presidente Tabaré Vázquez, quien se encuentra realizando un tratamiento contra el cáncer.
La situación argentina y sus efectos en Uruguay fue uno de los temas del encuentro, además del análisis de instrumentos para fomentar el ahorro y la inversión nacionales.
“El Uruguay tiene hoy cortada esa dependencia con los sistemas financieros regionales, lo que no nos inmuniza de que nos baje la rentabilidad del turismo u otras dificultades, pero estamos libres de la sangrÃa financiera que nos postró muchas vecesâ€, advirtió Mujica.
El ex presidente indicó que durante muchas décadas se priorizó la construcción de un modelo de paÃs como sede del capital externo, como si se tratase de una nueva Luxemburgo, pero que eso no era posible porque “es muy distinto estar al lado de Alemania y de Francia de estar junto a Argentina y Brasil; el sueño se la nueva Luxemburgo se hizo pomada; estamos en otra realidadâ€, estableció. “Por eso, con todas las dificultades que significa la situación de Argentina, tengo confianza en el Uruguayâ€, sintetizó.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al presentar el pasado 31 de julio el informe anual Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019 en Santiago de Chile, proyectó un crecimiento del PBI promedio del 0,2% para Sudamérica el presente año.
Sin embargo, existen contrastes marcados entre los diferentes paÃses de la región: mientras que Perú crecerÃa al 3.2%, Colombia al 3.1%, Chile al 2.8%, Brasil al 0.8% y Uruguay al 0.3%, Argentina experimentarÃa un retroceso del 1.8% y Venezuela del 23%.