Histórico: los precios de exportación del garrón y brazuelo destinados a China ya representan un 60% del valor del Rump & Loin Hilton
Por la fuerza que muestra la demanda china a causa del desastre generado por la fiebre porcina africana.
Los precios de exportación del garrón y brazuelo destinados a China ya representan un 60% del valor de referencia del Rump & Loin Hilton a causa del crecimiento sustancial registrado por la demanda de la nación asiática luego del déficit de proteÃnas cárnicas ocasionado por el impacto de la fiebre porcina africana.
Esa proporción constituye un récord histórico. Cuatro meses atrás la misma era del 46,0%, mientras que tres, dos y un mes atrás se ubicaba en 50.0%, 53.6% y 53.3% respectivamente.

Mientras que en los últimos cuatro meses el valor de exportación del Rump & Loin Hilton destinado a la Unión Europea (el producto más caro integrado por bife angosto, lomo y cuadril) descendió hasta un precio de referencia de 10.500 u$s/tonelada, lo contrario ocurrió con el garrón y el brazuelo colocados en China, que actualmente tienen un precio de referencia de 6300 u$s/tonelada, según datos de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (Apea). En tanto, el Chuck & Blade (cogote, aguja y paleta) destinado a China se mantiene estable en 4900 u$s/tonelada.
La mayor parte de los cortes vacunos destinados a China se obtienen de vacas gordas. Esa es la razón por la cual esa categorÃa –medida en dólares– es la única que registró una suba en los últimos cuatro meses, mientras que los precios del novillo pesado descendieron en ese perÃodo.

A comienzos de junio pasado comenzó a regir el protocolo que habilita el ingreso de carne bovina argentina enfriada y con hueso a China (hasta entonces sólo era posible enviar carne congelada sin hueso). Eso permitió mejorar la integración de las vacas para los frigorÃficos argentinos habilitados para exportar a China.
China requerirá en el presente año incrementar la importación de proteÃnas cárnicas ante el déficit de oferta generado por la liquidación de buena parte de su stock de cerdos (debido a la expansión de la fiebre porcina africana). Adicionalmente, restringe –por medio de aranceles adicionales o directamente bloqueos– el ingreso de carnes de EE.UU. (un gran exportador) debido a la “guerra comercial†que mantiene con esa nación.