Carbio: “No existen prácticas desleales de dumping o de subsidios en las exportaciones argentinas de biodieselâ€
Informe favorable de un juzgado estadounidense.
La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) respaldó enfáticamente la decisión adoptada el martes pasado por el Tribunal de Comercio Internacional de Nueva York al solicitar al Departamento de Comercio de EE.UU. (DOC por sus siglas en inglés) que revise las medidas antidumping aplicadas contra los exportadores de biodiesel asociados en esta entidad.
El presidente de Carbio, Luis Zubizarreta, señaló que esa decisión inicial de la Justicia norteamericana “es muy auspiciosa y confirma que legalmente la industria y el gobierno argentinos siempre tuvieron todos los fundamentos para criticar las resoluciones adoptadas en ese paÃs contra nuestro biodiesel dado que no existen prácticas desleales de dumping o de subsidios en las exportaciones de biodiéselâ€.
El Departamento de Comercio de EE.UU. mantiene un bloqueo contra el biodiesel argentino por medio de una barrera proteccionista que, en la mayor parte de los casos, supera el 96%. Dos años atrás las empresas argentinas elaboradoras de biodiesel Vicentin S.A.I.C., Oleaginosa Morenos Hermanos S.A. (Glencore), Molinos Agro S.A. y LDC Argentina S.A. se presentaron ante la Justicia de EE.UU. para reclamar la revisión de las medidas antidumping por considerarlas incorrectamente implementadas.
Esta semana un informe elaborado por la titular del Juzgado de Comercio Internacional de EE.UU. (con sede en Nueva York), Claire R. Kelly, cuestionó los cálculos de márgenes de dumping realizados por el DOC y le solicitó que, en un plazo de 90 dÃas, revise las medidas contra las empresas argentinas (el informe completo puede verse aquÃ).
“Si bien esta medida no implica posibilidad alguna de retomar exportaciones, es un paso necesario en el camino correcto,†explicó Zubizarreta.
“Carbio continuará trabajando junto al gobierno argentino para lograr revertir las medidas que prohÃben las exportaciones de biodiesel a EE.UU., lo que beneficiará con mejores precios a los consumidores norteamericanosâ€, añadió.
“No existen plazos previsibles –finalizó Zubizarreta– para abrir el mercado norteamericano, pero esta decisión de la Justicia, sumada a la anterior medida preliminar del DOC de bajar sustancialmente los derechos compensatorios, son un aliciente para seguir trabajando bilateralmente a nivel polÃtico y judicialâ€.