Curioso: un nuevo servicio del Senasa dejó obsoleta a una pelÃcula argentina estrenada este año
Se trata de la posibilidad de tramitar por vÃa digital las habilitaciones requeridas por la resolución 108/10.
En la pelÃcula argentina “La misma sangre†(2019), el protagonista –representado por Oscar MartÃnez– no puede concretar una exportación de quesos de leche de búfala por los engorrosos trámites que requiere el Senasa para realizar esa operación.
Oscar MartÃnez aparece en varias escenas enojado porque los empleados públicos requieren numerosos formularios en papel para completar el trámite, uno de los cuales se pierde en el enjambre de la burocracia del organismo.
Pero esa escena de ficción ahora es historia porque a partir de esta semana el procedimiento para que las plantas industriales puedan habilitar un destino de exportación para productos y subproductos de origen animal se puede realizar completamente en lÃnea a través del Sistema Integrado de Gestión de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Sigcer).

La Resolución 108/10 establece que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es el organismo encargado de evaluar las condiciones que deben reunir los establecimientos faenadores, procesadores y depósitos de productos y subproductos de origen animal a fin de dar cumplimiento a las normas higiénico-sanitarias y de salud pública pertinentes.
“La resolución no cambia. Lo que sà cambia son las maneras de encarar los procesos. Somos un organismo de servicio, por ende, la digitalización y la simplificación de los trámites están enfocados 100% a brindar una mejor atenciónâ€, sostuvo Ricardo Negri, presidente del Senasa, por medio de un comunicado. “Este trámite además permite transparencia, trazabilidad y reducción de tiemposâ€, añadió.
Inicialmente el trámite en lÃnea está habilitado para exportación de productos cárnicos y pescados, mientras que posteriormente se instrumentará también para productos lácteos y miel (por el momentos estos últimos siguen requiriendo trámites presenciales).
Es importante recordar que el trámite depende de que el mercado de destino de interés esté abierto para el producto solicitado. Para eso el Senasa habilitó un sitio en el cual puede realizarse esa consulta (ver aquÃ).
Además, debe tenerse en cuenta que la habilitación estará supeditada a las exigencias de la contraparte sanitaria, a partir de lo cual pueden ocurrir diferentes situaciones: a) que se delegue la habilitación en el Senasa; b) que se requiera una visita de auditorÃa por parte del otro paÃs; c) que exista prelisting con el otro paÃs; y d) que el paÃs de destino requiera documentación especÃfica del interesado.
Para más información los interesados pueden enviar un correo electrónico a expodiycpoa@senasa.gob.ar o consultar aquÃ.