Algunos ponen y otros cobran: en los primeros siete meses del año las compañÃas petroleras recibieron subsidios directos por 14.000 M/$
Datos oficiales recopilados por Asap.
En los primeros siete meses de 2019 el gobierno nacional subsidió a compañÃas productoras de gas natural con 14.006 millones de pesos (M/$) en el marco del “Programa de EstÃmulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales†y del “Plas Gas†(por liquidación de pagos pendientes), según datos oficiales recopilados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap).
El “Plan Gasâ€, que finalizó en diciembre de 2017, fue reemplazado por la resolución 46/17 (“Programa de EstÃmuloâ€), por medio de la cual se garantiza un precio mÃnimo para el gas elaborado en los yacimientos de Vaca Muerta “con miras a acelerar el paso de la etapa piloto a la etapa de desarrollo de las concesiones de explotación correspondientesâ€.
Luego de la devaluación del peso argentino ocurrida en 2018, seguida por la crisis de gestión que obligó al gobierno a recurrir al Fondo Monetario Internacional como prestamista de última instancia, el alcance de la resolución 46/17 fue reinterpretado por funcionarios del gobierno nacional para reducir los subsidios destinados a la estatal YPF y Tecpetrol (Techint), entre otros operadores.

Por ese motivo, en mayo pasado Tecpetrol, controlada por el Grupo Techint, presentó una demanda contra el Estado argentino para solicitar la nulidad “el reconocimiento de los montos dejados de percibir con motivo del cambio de criterio adoptado por la SecretarÃa de EnergÃa, los cuales ascienden para agosto, septiembre y octubre de 2018 a un monto aproximado de 2500 M/$ más los intereses correspondientesâ€.
El pasado viernes 16 de agosto gobierno nacional, por medio del decreto 566/19, intervino el mercado interno de combustibles para ordenar a las empresas petroleras que congelen los precios hasta mediados de noviembre próximo. Pero el 2 de septiembre procedió a liberar el precio del gasoil en el canal de comercialización mayorista (en el cual se incluye el sector agropecuario).
El lunes de este semana la SecretarÃa de EnergÃa de la Nación –a cargo de Gustavo Lopetegui– dispuso implementar un subsidio para las empresas petroleras de 116,1 pesos por barril de petróleo entregado al mercado local durante el mes de septiembre de 2019, el cual un 88% corresponderá a las compañÃas y el 12% restante “a las provincias en cuya jurisdicción se encuentre la concesión en la cual se haya producido el petróleoâ€. Pero para que esa medida se haga efectiva las empresas petroleras deberán renunciar “a todo derecho, acción o reclamo administrativo, judicial, extrajudicial o arbitral†relacionado con el congelamiento de precios dispuesto en agosto pasado.
Hoy jueves, por medio de la resolución 577/19 de la SecretarÃa de EnergÃa, se estableció que las empresas petroleras podrán incrementar en hasta un 4% los valores de la nafta y el gasoil congelados desde agosto pasado con destino al mercado minorista.