En apenas dos campañas casi se duplicó el número de productores argentinos que hacen refugios en maÃz
En el ciclo anterior alcanzó un 43% de los casos.
En la campaña 2018/19 la cantidad de empresarios agrÃcolas argentinos que realizaron refugios al sembrar maÃz Bt (resistente a insectos) fue del 43% del total nacional, según datos de un relevamiento realizado por el Ãrea de Investigación y Prospectiva Tecnológica de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Se trata de un cifra superior al 33% y 23% registrado en 2017/18 y 2016/17 respectivamente. Pero aún le falta bastante para alcanzar la base del 70% que serÃa necesaria para asegurar la sostenibilidad de la tecnologÃa.

“Si bien falta mejorar, el aumento en la siembra de refugio en maÃces Bt nos ayuda a continuar trabajando por el cuidado y la sostenibilidad de las tecnologÃasâ€, explicó Fabiana Malacarne, gerenta de Asuntos Regulatorios de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), durante un evento realizado hoy por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en la sede porteña de la entidad.
Las zonas donde predomina la siembra de hÃbridos de maÃz con el evento combinado RRBt2 (resistencia a insectos + tolerancia a herbicidas) son Santiago del Estero, norte de Córdoba y norte de Santa Fe.

En cuanto a la soja Bt, en la campaña 2018/19 consolidó su nivel de adopción en las regiones de NOA y Chaco, mientras que en el norte de Santa Fe y Entre RÃos registró una penetración del 28% y 29% respectivamente. Sin embargo, se mantiene el uso marginal de esa tecnologÃa en el sur de la zona pampeana.
El porcentaje de siembra directa en la Argentina fue del 91% en 2018/19 versus 93% en 2017/18. “Si bien hubo una merma, durante los últimos diez años estamos en niveles altos de siembra directa, que superan el 90% del área sembrada en Argentinaâ€, resaltó SofÃa Gayo del Departamento de Investigación y Prospectiva de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.