Alerta climática: el Servicio Meteorológico advierte que existe alta probabilidad de una restricción hídrica en La Pampa y oeste de Buenos Aires
Se actualizó el pronóstico trimestral.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que en el último trimestre de 2019 se consolidó la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones normales a inferiores a las normales en la Pampa y el oeste de la provincia de Buenos Aires.
La zona comprende un 30% del área nacional prevista de girasol en la presente campaña 2019/20 –según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires–, mientras que en el ciclo anterior (2018/19) representó un 14,0% y un 13,5% de la superficie argentina de maíz y soja respectivamente.
La región además cuenta un importante stock de rodeos de cría e invernada bovina, los cuales ya están atravesando dificultades frentes a las restricciones hídricas actuales (las provincias de Buenos Aires y La Pampa concentran el 41% del stock bovino nacional según datos oficiales).

El último Pronóstico Climático Trimestral del SMN prevé en el trimestre comprendido entre octubre y diciembre de 2019 precipitaciones normales sobre el NOA y la mayor parte de la provincia de Córdoba.
En tanto, en Chaco, noreste de Santiago del Estero, la mayor parte de la provincia de Santa Fe y el norte, centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires el SMN proyecta lluvias normales a superiores a las normales, mientras que en el Litoral argentino prevé lluvias superiores a las normales en función del promedio histórico.
“No se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal sobre el norte y centro-este del país durante el transcurso del próximo trimestre”, alertó el SMN.
Adicionalmente, el SMN proyectó temperaturas medias superiores a las normales sobre el norte del Litoral, NOA, Cuyo, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.

Vale remarcar que el pronóstico trimestral no indica valores de precipitaciones pronosticadas ni su variabilidad a lo largo del trimestre. Debe tenerse en cuenta además que las previsiones climáticas se refieren a condiciones promedio en grandes extensiones geográficas durante un período y no contemplan detalles de los eventos de escala intra-estacional, como por ejemplo intensidad de sistemas frontales, olas de calor, bloqueos y otros condicionantes del “tiempo” que producen aumento o disminución de la precipitación y la temperatura (todos ellos de corta duración).