Las exportaciones chilenas de productos cárnicos porcinos alcanzan un récord histórico gracias a la demanda china
Por efecto del impacto de la fiebre porcina africana.
En los primeros ocho meses de 2019 las exportaciones chilenas de productos porcinos registraron un récord histórico debido al impulso de la demanda china.
En enero-agosto de este año Chile exportó a China 86.463 toneladas de productos porcinos por un valor FOB de 146,3 millones de dólares, transformándose así en el primer comprador del producto con el 36% de las divisas totales generadas en el período.
En el mismo período de 2018, según datos oficiales (Odepa), Chile había exportado a China 64.124 toneladas de productos porcinos por un valor FOB de 81,8 millones de dólares, cifra equivalente al 22% del total de las divisas del período.
A partir del desastre productivo generado este año por la difusión generalizada de la fiebre porcina africana –que liquidó buena parte del stock de cerdos de China– las autoridades de la nación asiática vienen propiciando un incremento de las importaciones de carnes de diferentes especies y orígenes para asegurar el abastecimiento interno de proteínas cárnicas.

En los primeros ocho meses de 2019 además Japón importó productos porcinos chilenos por 94,6 millones de dólares, mientras que Corea del Sur compró por 77,8 millones de dólares.
Hasta el año 2001 Chile era un exportador marginal de carne porcina –como lo es actualmente la Argentina– con operaciones por unas pocas miles de toneladas anuales. Pero a partir de 2002 comenzó la escalada exportadora hasta lograr convertirse actualmente en el quinto exportador mundial del producto.
Como Chile no se autoabastece de maíz –uno de los principales insumos para producir cerdos– debe importar buena parte del cereal. Y el principal proveedor de ese recurso es la Argentina.
Además de contar con una macroeconomía ordenada, buena parte del éxito exportador de la industria porcina chilena se sustentó en la implementación de Tratados de Libre Comercio con Corea del Sur (2004) y China (2006), además de un Acuerdo de Asociación Económica con Japón (2007).
Chile, al tener un Tratado de Libre Comercio con China, tiene arancel cero para ingresar carne de cualquier tipo a ese destino. En cambio, las colocaciones de carne porcina en China por parte de Brasil y la Argentina tienen el arancel de ingreso del 12%.