El “correacopio†BLD suspende operaciones al reconocer que “la crisis financiera que atraviesa el paÃs puso en desequilibrio nuestros planesâ€
Temor e incertidumbre en el mercado de granos.
El grupo rosarino BLD, dedicado a brindar servicios al sector agrÃcola y que en los últimos años habÃa incursionado en el negocio agroindustrial, suspendió operaciones comerciales al tomar estado público que se encuentra en una complicada situación financiera.
Ayer viernes por la mañana el periodista Mariano GalÃndez de Puntobiz.com.ar informó que el acuerdo del grupo BLD con Lartirigoyen y CÃa (controlada por la filial argentina de Glencore) habÃa sido cancelado por el grupo internacional, lo que constituyó un golpe fuerte para el “correacopio†rosarino, dado que requiere una inyección de fondos frescos para equilibrar una crÃtica situación financiera.
El grupo BLD, dedicado a brindar servicios de corretaje de granos y tÃtulos públicos, futuros y opciones, canjes de granos, descuento de cheques, acopio y seguros, comenzó el año pasado a construir una megagranja porcina en Noetinger (Córdoba) que tenÃa planes –en el marco de esquemas asociativos con productores– llegar a contar en algún momento con 30.000 madres. Pero los costos de construcción de la obra experimentaron un aumento significativo con la última devaluación de mediados de agosto pasado (cuando el tipo de cambio comprador minorista pasó de 44,2 $/u$s el viernes 9 de agosto a 51,2 $/u$s el lunes 12 y posteriormente seguir subiendo hasta los actuales 55,3 $/u$s).
El siguiente golpe se gestó a fines de agosto con la reprogramación unilateral selectiva de obligaciones de pago correspondientes a tÃtulos de deuda pública nacional de corto plazo (Letes, Lelink, Lecer y Lecaps).
“La consabida crisis financiera que atraviesa el paÃs puso en desequilibrio nuestros planesâ€, indicó anoche el grupo BLD por medio de un comunicado.
BLD indicó que en el proyecto de la megagranja porcina “activamente nos propusimos emprender un proceso de integración junto a Lartirigoyen, una firma de trayectoria local, con su socio internacional Glencore Agricultureâ€.
“Durante meses, dicho acuerdo fue avanzando a paso firme. En medio de ese proceso, los bonos argentinos entraron en default. Las condiciones del acuerdo seguÃan su curso hasta que en el dÃa de ayer (jueves), desde el exterior, la dirigencia de la empresa (Glencore) nos transmitió la decisión formal final de darlo de baja en función de la situación del paÃs. Esta definición totalmente inesperada nos obliga a adoptar un nuevo rumboâ€, aseguró la empresa.
“BLD, en resguardo del patrimonio y de los intereses de los clientes, decidió no tomar nuevas operaciones comerciales momentáneamente y trabajar en nuevas alternativas para la continuidad de sus negociosâ€, añadió sin especificar cuáles son tales alternativas.
Mientras que BLD Finanzas S.A. no cuenta con deuda bancaria, BLD S.A. tiene un deuda bancaria de 62,23 millones de pesos y BLD Agro S.A de 465,4 millones de pesos, la mayor parte de la cual corresponde a BBVA Banco Francés. Ninguna de las tres compañÃas registra a la fecha cheques rechazados, según registros del Banco central (BCRA).
La deuda comercial con empresarios agrÃcolas es muy superior a la cifra de la deuda bancaria, dado que, a partir de diferentes combinaciones de instrumentos financieros y derivados, BLD solÃa poder ofrecer precios superiores a los promedios del mercado en la originación de granos.
El grupo BLD comenzó en 1999 como una empresa dedicada a asesor y operar futuros y opciones agrÃcolas. Fue fundada por Fabio Bini, Lucas Galdeano y Carlos Solans. BLD S.A. y BLD Finanzas S.A. son agentes autorizados para operar en Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) y Mercado Argentino de Valores S.A. de Rosario (Mavsa).