Precios cuidados: el valor del biodiesel destinado al mercado interno fue fijado en 30,5 $/litro
Para el próximo mes de octubre
La secretarÃa de EnergÃa de la Nación –a cargo de Gustavo Lopetegui– ajustó el valor de los biocombustibles destinados al mercado interno luego de plancharlos en los últimos meses.
En el próximo mes de octubre el precio del biodiesel (elaborado con aceite de soja) destinado al corte interno obligatorio del 10% con gasoil expedido en estaciones de servicio será de 35.635 $/tonelada (equivalente a 30,5 $/litro sin impuestos), según indica la disposición 238/19 publicada hoy en el BoletÃn Oficial.
El valor del biodiesel quedó muy retrasado respecto del gasoil. En la provincia de Santa Fe –donde se elabora la mayor parte del biodiesel argentino– el precio del gasoil común de la compañÃa estatal YPF (que incluye impuestos nacionales y provinciales) se ubica actualmente en 44,6 $/litro, mientras que el valor del biodiesel premium YPF es de 51,0 $/litro.
La SecretarÃa de EnergÃa propuso implementar en el presente mes de septiembre un subsidio a las empresas argentinas elaboradoras de biocombustibles destinados al mercado interno por un monto equivalente al 6% del precio oficial establecido en agosto de 2019, pero a cambio de que las empresas renuncien a realizar reclamos sobre la intervención de la fórmula para calcular tales precios instrumentada por Lopetegui.
Cepreb, entidad que nuclea a las Pymes que producen la mayor parte del biodiesel destinado al corte obligatorio del 10% con gasoil, aseguró calificó esa propuesta como una “maniobra completamente extorsivaâ€.
Hoy viernes además se ajustó el precio para el etanol destinado al corte del 12% con nafta para el próximo mes de octubre: fue fijado en 27.203 y 24.635 $/litro para el etanol cañero y maicero respectivamente. Se trata en ambos casos de un precio 6% superior al vigente en agosto pasado.
Las empresas que integran la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen (Cigbo), adjudicatarias de la mitad del cupo de etanol destinado al corte obligatorio del 12% con nafta, advirtieron que se encuentran “en un momento de extrema fragilidad por una sumatoria de variables y decisiones que mutilaron nuestro vigoroso crecimiento en el interior productivo del paÃsâ€.
Por su parte, la Cámara Sucroalcoholera Argentina presentó directamente una denuncia penal contra Lopetegui por presunto delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.