La soja ya es inmune a las noticias de compras puntuales por parte de China: se mantiene la brecha de precios FOB entre EE.UU. y el Mercosur
El dato de mercado de la semana.
Los valores diferenciales de la soja Mercosur versus Golfo de México parecen haber finalmente llegado para quedarse al mostrarse inmunes en las últimas semanas a noticias que otrora tuvieron impacto alcista.
Esta semana el USDA informó que se declararon embarques de soja estadounidense con destino a China por 964.000 toneladas en el marco de compras realizadas por empresas estatales de la nación asiática.
Meses atrás los anuncios de compras de soja estadounidense por parte de China –que no son operaciones de mercado, sino polÃticas– lograban reducir notablemente la brecha entre los precios de exportación de la soja de EE.UU. versus los del Mercosur. Pero eso ya no sucede más.
Esta semana el valor FOB Paranaguá (Brasil) de la soja disponible terminó con una brecha superior a 20 u$s/tonelada respecto del valor FOB Golfo de México (EE.UU.). El FOB Rosario (Argentina) también es mayor, aunque el poroto argento no es comparable por el menor nivel proteico respecto del brasileño y el estadounidense.

Eso ocurre porque, más allá de los vaivenes constantes en las negociaciones emprendidas por EE.UU. y China, el mercado chino permanece cerrado de facto para el poroto estadounidense en el marco de la “guerra comercialâ€.
Esta semana el ministro de Comercio de China, Gao Feng, dijo que ambas naciones “están en comunicación permanente†para preparar una nueva ronda de negociaciones comerciales en el próximo mes de octubre.
Esta semana International Grains Council proyectó que en 2019/20, en condiciones climáticas normales, el stock final mundial de soja serÃa de 38 millones de toneladas versus 54 y 44 millones en 2018/19 y 2017/18 respectivamente. En lo que respecta a maÃz 2019/20, esa cifra fue estimada en 286 millones de toneladas versus 326 y 335 millones. Tales números muestran que no existe mucho margen para una falla productiva de la cosecha gruesa sudamericana (cuya siembra acaba de comenzar).
Los fondos de inversión que operan el mercado de futuros agrÃcolas del CME Group (EE.UU.) mantienen apuestas bajistas en maÃz al tiempo que están prácticamente neutros en soja. Al martes pasado –según los últimos datos publicados ayer viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenÃan una posición neta de -110.402 contratos de maÃz (futuros + opciones), mientras que en el caso de la soja era de -8333 contratos.
La posición Soja Noviembre 2019 CME finalizó ayer viernes en 324,4 u$s/tonelada (el mismo valor que el del viernes de la semana anterior), al tiempo que el contrato MaÃz Diciembre 2019 CME finalizó en 146,2 u$s/tonelada versus 146,0 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada.