Por quinto año consecutivo las sojas Intacta de grupos cortos y medios rindieron menos que las variedades RR1 en la zona núcleo pampeana
Ensayos CREA realizados en el Norte de Buenos Aires.
Por quinto año consecutivo los cultivares de grupos corto y medio de soja Intacta (Ipro) evaluados en la zona norte de la provincia de Buenos Aires presentan –en condiciones equivalentes– rindes promedio inferiores a los materiales RR1. En ciclos largos, en cambio, las variedades Ipro superaron al testigo en su grupo.
Tal evidencia aparece en los resultados de los ensayos comparativos de variedades de soja en siembra de primera realizados por los CREA de la zona Norte de Buenos Aires.
“Con el manejo de insectos a partir de la aplicación de dos a tres productos residuales durante el ciclo del cultivo, se despeja el efecto de la tecnologÃa Bt y permite comparar el aporte de la genética al rendimientoâ€, indica el informe CREA.
Para eso se aplicaron insecticidas residuales (diamidas) en dos momentos del cultivo (V5-R1 y R3-R4) y en el estado de R5 hubo otra aplicación apuntando a chinches y defoliadoras.
Al analizar el promedio de todos los datos relevados entre 2014/15 y 2018/19, se observaron diferencias a favor de variedades con evento RR1 en ciclos cortos y medios, mientras que en ciclos largos las diferencias son a favor de variedades con evento Ipro.

En los ensayos realizados en 2018/19 se destacaron las variedades DM46R18 STS, DM4612, NS4309 y DM40R16 STS. Al analizar los datos obtenidos en las últimas dos campañas (2017/18 y 2018/19), que presentaron situaciones climáticas contrastantes, se evidenció un comportamiento destacado de DM 46R18 STS, DM4612 y NS 4309 con leves diferencias en función del ambiente explorado.

Al evaluar datos de ensayos de soja de primera de las últimas doce campañas, se detectó que sobre el tercio superior de ambientes las diferencias son marcadas a favor de los cultivares de grupo medio con diferencias promedio de 540 kg/ha (+11%), mientras que sobre el tercio medio de ambientes tal diferencia fue de 215 kg/ha (+5%). En el tercio de ambientes de productividad inferior es NA 5009 el cultivar que presentó el mejor comportamiento con diferencias promedio que alcanzaron los 145 kg/ha (+5%).