El mundo cambió: China lidera la investigación orientada a lograr la plena automatización de procesos productivos
Las denominadas “tecnologÃas 4.0â€
En un futuro no muy lejano los diversos procesos presentes en el sector agropecuario estarán automatizados a partir de datos recolectados por una multiplicidad de sensores digitales, los cuales, en un entorno de plena conectividad, serán procesados en tiempo real para gestionar tareas (como siembra o pulverizaciones) o emitir alertas (celo bovino, animales enfermos, etcétera).
La tecnologÃa que permitirá lograr esa revolución se está diseñando en nuestros dÃas. La noticia es que, por el momento, los chinos llevan la delantera en ese rubro estratégico.
Los paÃses que lideran el ranking con mayor cantidad de investigaciones relacionadas con tecnologÃas 4.0 en el perÃodo comprendido entre 2014 a 2018 son China (11.430 publicaciones), EE.UU. (10.175), India (7521), Alemania (4310), Reino Unido (4037), Corea del Sur (3695), Italia (3591), Francia (2480), España (2039) y Japón (1961).
Asà lo indica un informe sobre tendencias en “TecnologÃas de Industria 4.0†elaborado por el Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (Vintec) en base a registros internacionales de publicaciones cientÃficas (Scopus) y patentes de invención (PatentInspiration).

TecnologÃas 4.0. PaÃses con mayor cantidad de investigaciones publicadas.
Vintec en base a Scopus
Las tecnologÃas 4.0 comprendidas en el informe son Internet de las cosas (Internet of Things), desarrollo e integración de dispositivos remotos (Field Device Integration/Field Device Tool/Intelligent Field Device), gestión de grandes volúmenes datos (Big Data/Analytics), sistemas automatizados (Plug and Produce/Cyber Physical Systems/Embedded systems) y realidad virtual (Virtual Reality/Augmented Reality).

Vintec en base a Scopus
Las instituciones con más publicaciones registradas en 2014/2018 son Chinese Academy of Sciences (625), Beijing University of Posts and Telecommunications (559), Ministry of Education China (455), CNRS Centre National de la Recherche Scientifique (447), Tsinghua University (416), Vellore Institute of Technology (389), Georgia Institute of Technology (329), Shanghai Jiao Tong University (312), Electronics and Telecommunications Research Institute (309) y University of Electronic Science and Technology of China (309).
Entre los paÃses con mayor cantidad de solicitudes de patentes se destaca China con 1572, seguido –por muy detrás– por EE.UU. con 124 documentos. A nivel latinoamericano solo aparece Brasil con un solo registro.
De todas maneras, EE.UU. mantiene un rol destacado en el ranking de solicitud de patentes por empresa/institución, el cual es presidido por la compañÃa estadounidense Honeywell Int (14) y University Northeastern de Boston, EE.UU. (14) e inmediatamente seguido por State Grid Corp China (13), la compañÃa estadounidense Rockwell Automation Tech (12) y University Nanjing Posts & Telecommunications (12).
Los mayores porcentajes de los documentos de solicitudes y patentes concedidas están relacionadas con la transmisión de información digital (disposiciones, aparatos, circuitos o sistemas), sistemas de control por programas, métodos o sistemas de procesamiento de datos y equipo o métodos de procesamiento de datos o de cálculo digital
El informe realizado por Vintec, organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y TecnologÃa, fue realizado por Miguel Guagliano, Lidia Seratti y Adriana Sánchez Rico.
Foto. Estudiantes de University of Electronic Science and Technology of China