Precios en alza por susto climático: se viene una helada intensa sobre la principal región agrícola estadounidense
El factor político también jugo a favor.
Este fin de semana se espera una helada intensa en el sector oeste de la principal región agrícola de EE.UU. (Midwest) que podría llegar a afectar el rendimiento previsto de las siembras más tardías de maíz y soja (las cuales este año se retrasaron a causa de inconvenientes climáticos).
Ese factor climático, junto con avances en la relación EE.UU.-China, promovieron una mejora sustancial de los valores futuros de ambos granos en el CME Group.

El presidente de EE.UU. Donald Trump, luego de reunirse ayer vienes en la Casa Blanca con Liu He, viceprimer Ministro de la República Popular de China, anunció en conferencia de prensa que logró “un acuerdo tremendo para los productores” en el que China se comprometió a comprar productos agropecuarios estadounidense “por un valor de 40.000 a 50.000 millones de dólares” anuales.
“Por esa razón les sugiero a los productores que compren más tierra y tractores más grandes, los cuales van a estar disponibles en John Deere, entre otros distribuidores de maquinaria”, aseguró Trump.
Por su parte, el gobierno chino, por medio de la agencia oficial Xinhua, fue mucho más cauto al anunciar que China y EE.UU. “lograron avances sustanciales en áreas, incluyendo agricultura, protección de derechos de propiedad intelectual, tipo de cambio, servicios financieros, expansión de la cooperación comercial, transferencia de tecnología y solución de disputas”.
A partir del avance favorable de las negociaciones, el USDA informó esta semana una nueva compra de soja estadounidense por parte de China por 398.000 toneladas, la cual –vale recordar– será instrumentada por compañías estatales chinas en el marco de las negociaciones comerciales vigentes entre ambas naciones.
Las sucesivas compras de soja estadounidense por parte de China elevaron los precios FOB del poroto Golfo de México (EE.UU.), de manera tal que los mismos esta semana superaron a los valores FOB de la soja Rosario (Argentina), pero aún se mantienen más de 10 u$s/tonelada por debajo del FOB Paranguá (Brasil).

Esta semana el informe mensual de oferta y demanda mundial de granos del USDA proyectó una cosecha de maíz estadounidense de 350,0 millones de toneladas, una cifra prácticamente equivalente a la prevista un mes atrás (350,5 millones de toneladas). En cuanto a la cosecha de soja de EE.UU., el USDA recortó la producción para ubicarla en 96,6 millones de toneladas versus 98,8 millones previstas un mes atrás. Adicionalmente, recortó el stock final de soja estadounidense 2018/19, lo que –según el organismo– permite prever un stock final de 12,5 millones en 2019/20.
Los fondos de inversión que operan el mercado de futuros agrícolas del CME Group (EE.UU.) continuaron esta semana reduciendo apuestas bajistas en maíz al tiempo que se mantienen neutros en soja. Al martes pasado –según los últimos datos publicados ayer viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenían una posición neta de -52.992 contratos de maíz (futuros + opciones), mientras que en el caso de la soja era de 30.091 contratos.
La posición Soja Noviembre 2019 CME finalizó ayer viernes en 343,9 u$s/tonelada versus 336,6 u$s/tonelada el mismo día de la semana anterior, al tiempo que el contrato Maíz Diciembre 2019 CME finalizó en 156,5 u$s/tonelada versus 151,4 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada.