Un documento de la UIA asegura que “la industria es el sector que más tributaâ€
Se trata del “Plan Productivo 20/23. Una plataforma para agregar valor y exportarlo al mundoâ€.
Esta semana la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó un documento (“Plan Productivo 20/23. Una plataforma para agregar valor y exportarlo al mundoâ€) que propone articular “un conjunto de iniciativas integrales para consolidar una macroeconomÃa previsible y un programa de desarrollo integralâ€.
El documento menciona a la “industria†en general como el sector más importante de la economÃa, pero sin detallar el aporte de cada uno de los rubros que componen al mismo.
“La industria aporta el 20% de los empleos asalariados registrados en el sector privado. Paga salarios mayores al promedio (30% mayores). Y tiene menores tasas de informalidadâ€, asegura el “Plan Productivo 20/23â€.
“Su peso en la economÃa y sus mayores niveles de formalidad se traducen en que la industria sea uno de los motores de la recaudación tributariaâ€, señala el trabajo de la UIA. “La industria es el sector que más tributa y lo hace por encima de su participación en el PBIâ€, insiste.
Para sostener esta última afirmación, el documento de la UIA se respalda en datos del 2017, un año antes de la reintroducción del esquema de retenciones móviles por parte del gobierno macrista. Por otra parte, el aspecto clave por conocer serÃa el peso relativo de cada sector industrial –especialmente el agroindustrial– y no el de la “industria†como un todo.

“La industria aporta más divisas de las que demanda para insumosâ€, afirma el documento. “La generación de divisas proviene de variados sectores industriales, con especial aporte de las cadenas de alimentos y bebidas y la automotrizâ€, indica.
Pero tal aseveración no es correcta: el balance cambiario elaborado con datos del Banco Central (BCRA) muestra con claridad que el principal generador genuino de divisas en la economÃa argentina es la agroindustria, seguido –bastante lejos– por la industria de alimentos y las empresas mineras. Todos los demás sectores económicos consumen mucho más divisas de las que generan y, por ende, deben ser subsidiados, en términos cambiarios, por los productores de divisas.
El documento de la UIA propone una “polÃtica fiscal para fomentar la agregación de valor: presión y estructura tributaria por desarrollo y gasto público inteligenteâ€.
En lo que respecta a los derechos de exportación, la propuesta de la UIA es la “eliminación derechos a manufacturas de origen industrial (MOI) y manufacturas de origen agropecuarios (MOA)â€, aunque en este último aspecto aclara que se refiere solamente a los alimentos elaborados.