Primarización: las declaraciones de exportaciones de poroto de soja 2019/20 superan en un 50% a las de harina de soja
Según datos oficiales.
En el ciclo comercial 2019/20 el proceso de “primarización†del principal complejo agroindustrial argentino sigue consolidándose en beneficio de las fábricas aceiteras chinas.
Para el ciclo comercial que comenzará en abril del año que viene los exportadores declararon a la fecha compromisos de ventas externas de poroto de soja 2019/20 por 1,73 millones de toneladas, mientras que para ese mismo perÃodo la industria oleaginosa registró embarques programados de harina de soja por 1,16 millones de toneladas, según datos oficiales.
La “guerra comercial†EE.UU.-China obliga a la nación asiática a recurrir mayormente al Mercosur para abastecerse de poroto de soja frente al bloqueo del poroto originado en EE.UU. (más allá de las compras puntuales realizadas por empresas estatales chinas en el marco de negociaciones con el gobierno de Donald Trump).

En ese contexto, el FAS teórico de la soja Rosario Mayo 2020 de las empresas 100% exportadoras de grano sin procesar –como es el caso de las filiales locales de ADM, CHS y Amaggi– era ayer miércoles de 247,1 u$s/tonelada, mientras que el de la industria aceitera era de 245,7 u$s/tonelada, según datos de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El hecho de que sea mucho más rentable exportar poroto sin procesar–cuya logÃstica puede instrumentarse a través de una oficina comercial– que harina de soja (que requiere una inversión en fierros y un costo salarial significativo) compromete la competitividad del complejo industrial aceitero argentino.
El poroto, aceite y harina de soja están gravados con un derecho de exportación fijo del 18,0% + un factor variable de 4,0 pesos argentinos por dólar FOB. La incidencia de tal esquema se incrementa a medida que aumenta el valor agregado del producto exportado.
La posibilidad de exportar harina de soja argentina a China –recientemente habilitada– contribuirÃa a descomprimir parte del desfasaje competitivo entre ambos sectores. Aunque los primeros embarques de harina de soja hacia la nación asiática están previstos para el segundo trimestre de 2020.
La harina de soja es el principal producto de exportación argentino medido tanto en volumen como en valor. En los primeros nueve meses de este año –según datos del Indec– las ventas externas de ese producto generaron divisas por 6658 millones de dólares versus 7147 millones en el mismo perÃodo de 2018. El principal comprador de harina de soja argentina es Vietnam, seguido, en orden de importancia, por Indonesia, España, Irán, Italia, Argelia, Malasia, Polonia, Reino Unido y Filipinas.