Operadores especulativos no ven ninguna señal para revertir apuestas bajistas en el maÃz
En soja, en cambio, se mantienen más optimistas.
Los fondos de inversión que operan el mercado de futuros agrÃcolas del CME Group (EE.UU.) continuaron esta semana incrementando apuestas bajistas en maÃz al tiempo que redujeron posiciones compradas en soja. Al martes pasado –según los últimos datos publicados ayer viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenÃan una posición neta de -82.871 contratos de maÃz (futuros + opciones), mientras que en el caso de la soja era de 81.831 contratos.

El mercado mundial está siendo plenamente abastecido por el maÃz tardÃo sudamericano. En el pasado mes de octubre, según los últimos datos oficiales disponibles (Secex), Brasil exportó 6,13 millones de toneladas de maÃz versus 3,10 millones en el mismo mes de 2018.
Las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de maÃz argentino del presente mes de noviembre suman 2,33 millones de toneladas, mientras que en octubre pasado habÃan sido de 2,73 millones, según datos oficiales (SubsecretarÃa de Mercados Agropecuarios).
Frente a las crecientes incertidumbres polÃticas y económicas presentes en la Argentina –donde el próximo 10 de diciembre el kirchnerismo asumirá el gobierno nacional– la mayor parte de los productores planificaron hacer caja con el maÃz y guardarse la soja como reserva de valor. Al 30 de octubre pasado, según los últimos datos oficiales disponibles, los exportadores habÃan comprado 12,2 millones de toneladas de maÃz argentino versus 4,51 millones en la misma fecha de 2018.
Esta semana el USDA ajustó el rendimiento promedio previsto del maÃz estadounidense 2019/20 para calcular una cosecha de 327,0 millones de toneladas. Pero también redujo para EE.UU. la previsión de consumo interno y exportaciones de maÃz, con lo cual el stock final de maÃz estadounidense 2019/20 quedó prácticamente sin cambios (48,5 versus 48,9 millones de toneladas proyectadas un mes atrás). En cuanto a la soja, el USDA dejó sin cambios, respecto del mes pasado, la proyección de cosecha estadounidense en 96,6 millones de toneladas con un stock final de 12,9 millones de toneladas.
Esta semana el USDA no informó nuevas compras de poroto de soja por parte de empresas estatales chinas. El presidente de ese organismo, Sonny Perdue, aseguró que hacia fines de noviembre o diciembre próximo se habilitará el segundo tramo de ayuda extraordinaria para los productores estadounidenses, según indicó el sitio estadounidense Agri-pulse.com (el primer tramo, creado para compensar las pérdidas generadas por la guerra comercial EE.UU.-China, habÃa sido del orden de 7500 millones de dólares).

El hecho de que el valor FOB de la soja Paranaguá (Brasil) siga siendo más de 10 u$s/tonelada superior al FOB Golfo de México (EE.UU.) implica que el bloqueo comercial aplicado por China al poroto estadounidense continúa vigente a pesar de las compras puntuales realizadas con criterios polÃticos.
La posición Soja Noviembre 2019 CME finalizó ayer viernes en 337,8 u$s/tonelada versus 339,6 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, al tiempo que el contrato MaÃz Diciembre 2019 CME finalizó hoy en 148,5 u$s/tonelada versus 153,2 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada.