La única forma de “poner dinero genuino en el bolsillo de la gente†es bajando impuestos de manera permanente
Diagnóstico de la consultora EconomÃa & Regiones.
“El presidente electo Alberto Fernández no se cansa de repetir que hay que poner dinero en el bolsillo de la gente. La única forma de poner dinero genuino en el bolsillo de la gente es bajando impuestos en serio y en forma permanente, para lo cual antes hay que bajar el gasto en serio y en forma permanenteâ€.
Asà lo advirtió el último informe de coyuntura de la consultora EconomÃa & Regiones, la cual está dirigida por Diego Giacomini.
“Sergio Massa (integrante del Frente de Todos) vive insistiendo que hay que bajar la tasa de interés. La única forma de bajar la tasa de interés en forma genuina y permanente es con aumento del ahorro. Es decir: los argentinos deberÃamos ahorrar más y dejarlo en el sistema bancario y en el mercado financiero. Es más: los argentinos deberÃamos traer ahorro de afuera hacia la Argentina. Paralelamente, el sector público nacional deberÃa pasar de tener déficit a equilibrio fiscal. Claramente, sucede todo lo contrario. Ergo, hay caÃda del ahorro, con lo cual la tasa de interés deberÃa subirâ€, añadió.
En este marco, EconomÃa & Regiones asegura que lo más probable es que el próximo gobierno intente poner dinero en el bolsillo de la gente y bajar la tasa de interés con emisión monetaria, lo cual terminará en mayores desequilibrios cambiarios y monetarios.
“La tasa de inflación se acelerará y con cepo, el dólar paralelo y la brecha cambiaria subirán. Del otro lado, el nivel de actividad caerá más. Bajo esta situación, es donde aparece en escena el acuerdo social, el control de precios, los subsidios y los reintegros de impuestos discrecionales, asà como la segmentación del tipo de cambio. Todas estas medidas han sido sugeridas en forma separada por (los referentes económicos del Frente de Todos) Mercedes Marcó del Pont, MatÃas Kulfas y Emmanuel Alvaréz Agisâ€, apuntó el informe.
“La evidencia empÃrica muestra que siempre nos ha ido muy mal con todo ese conjunto de medidas. Los privados volveremos a pagar los costos. Lo más probable es que 2020 sea más difÃcil que 2019. Sin cambios de fondo y con más de los mismo, lo más probable es que el nivel de actividad de 2020 sea peor que el de 2019. Sin cambios de fondo y con más de los mismo, lo más probable es que la inflación de 2020 sea mayor que la de 2019â€, alertó.

Otro de los inconvenientes detectados por EconomÃa & Regiones es que, cuando falta apenas un mes para la asunción del nuevo gobierno nacional (10 de diciembre), aún no fue designado el equipo que se hará cargo de la gestión de la polÃtica económica.
“Para que haya plan económico es necesario que exista, primero y, antes que nada, un ministro designado y un equipo económico formado. Segundo, también es imprescindible que las responsabilidades ministeriales deben estén claramente definidas. Es decir, el futuro ministro debe saber con precisión qué tendrá debajo. Por ejemplo, no es lo mismo tener debajo Hacienda + Finanzas que ser responsable de Hacienda + Finanzas + EnergÃa + Agricultura + Producción, ya que todas y cada una de dichas responsabilidades deberán ser atendidas por el plan económico a construirâ€, advirtió.
“El presidente electo no ha designado todavÃa a ningún ministro. Mucho menos ha definido el organigrama ministerial, ni cuántos ministerios en el área económica hay. En este marco, nadie se ha puesto a trabajar todavÃa en un plan económico. A lo sumo, hay referentes económicos que, cada uno por su cuenta, están desarrollando (algunas) medidas económicas aisladas delineadas dentro de un marco de equilibrio parcial, y pensadas en función a su impacto sobre un grupo particular y en el corto plazo. Todo exactamente lo mismo que con Cambiemos hacia finales de 2015. ¿Qué puede salir mal?â€, concluyó el informe.