Alerta comercial: los contratos forward de soja 2019/20 podrÃan contener la “cláusula Monsantoâ€
No se renovó aún la resolución para extender la aplicación del sistema Bolsatech.
Las autoridades del Instituto Nacional de Semillas (Inase) aún no extendieron la aplicación del sistema Bolsatech para la campaña 2019/20 con el propósito de evitar que los forwards de soja con entrega posterior al 1 de marzo de 2020 lleven la “cláusula Monsantoâ€.
El remanente de la cosecha 2018/19 de soja, tanto en el disponible como en los futuros con entrega hasta el 29 de febrero de 2020, se está comercializando en el marco del sistema Bolsatech, por medio del cual los laboratorios de las Bolsas de Cereales y de Comercio –con el aval oficial del Instituto Nacional de Semillas– analizan la mercaderÃa para detectar el evento RR2 PRO de Monsanto-Bayer (“Intactaâ€).
La cláusula Bolsatech indica que “en caso de detectarse la presencia de tecnologÃas patentadas, se proporcionará dicha información al propietario de dicha tecnologÃaâ€. Es decir: no habilita a realizar descuentos compulsivos por cobro de regalÃas en las liquidaciones realizadas a los productores, a menos que éstos voluntariamente asà lo hayan dispuesto por medio de la firma de la “licencia de uso†del evento de Monsanto (compañÃa absorbida este año por Bayer Crop Science).
La resolución 207/16 del Inase, prorrogada en dos oportunidades por las resoluciones 799/17 y 109/18, especifica que al comienzo de las últimas tres campañas comerciales de soja el comprador (acopio, exportador o industria) debÃa extraer “al productor o remitente dos muestras de grano en el primer punto de entrega, para la verificación del cumplimiento de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas N° 20.247â€.
La resolución 207/16 del Inase fue instrumentada por el entonces ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, para contrarrestar el sistema privado de control y recaudación implementado por la filial de Monsanto en las terminales portuarias argentinas.
Dicha resolución permitió recuperar el monopolio de la fiscalización de semillas el cual, complementado con el sistema Bolsatech, permitió, hasta la actualidad, que la gestión de los datos de análisis genéticos de la cosecha de soja permanezca en manos del Estado.
“Tuvimos que enfrentar esa situación en plena cosecha (de soja 2015/16) y creo que lo mejor que pudimos hacer en ese momento era implementar esa resoluciónâ€, recordó posteriormente Buryaile, quien posteriormente promovió una reforma de la Ley de Semillas –que quedó trunca– para intentar superar el parche implementado por la resolución 207/16.