Macho Entero Joven: “Tuvo tan buena aceptación que algunos carniceros piden que le enviemos solamente MEJâ€
Una especialidad ganadera que levanta vuelo.
“El año pasado comercializamos 3700 Macho Entero Joven (MEJ) y esta año terminaremos con una cifra superior a 5000 ejemplares de esa categorÃa, que tuvo tan buena aceptación que algunos carniceros piden que le enviemos solamente MEJâ€.
Asà lo indica Belisario Castillo, director de la empresa comercializadora BCHacienda –con sede en Tandil–, en un artÃculo publicado en la última edición de la Revista CREA.
BCHacienda desarrolló un programa de producción de la categorÃa MEJ, el cual es liderado por Gustavo Preisegger, en el marco del cual se armó una red de quince productores (entre los cuales se incluye la propia empresa ganadera familiar de Castillo).
Inicialmente costó que los compradores matarifes y frigorÃficos aceptaran comprar MEJ. Pero en la actualidad la demanda de esa categorÃa supera a la oferta al advertir que rinde mucho mejor que el novillo capado tanto en la faena como en la mesa de despostada y en el mostrador de la carnicerÃa.
La selección de proveedores de MEJ se hace con especial cuidado porque la categorÃa requiere un protocolo de alimentación muy intensivo durante las primeras fases de crecimiento del animal.
“Nos costó armar una red comercial de MEJ, yendo a los frigorÃficos para observar el buen rendimiento que tiene y visitando a los carniceros para que evalúan el aprovechamiento de la media res y la calidad de la carne; pero logramos crear un mercado especial en el que salen ganando todos: productores, matarifes, carniceros y consumidores. Este año hemos extendido las ventas a la exportación desde campos habilitados para los MEJ que pesan más de 420 kilosâ€, remarca Castillo.
“Tengo clarÃsimo que la ganaderÃa argentina va a comenzar a transitar de manera creciente una mayor especialización, en la cual vamos a dejar de vender hacienda como commodity; de alguna manera el sistema MEJ es un ejemplo de lo que implica pasar a comercializar productos diseñados para demandas especÃficas tanto en el mercado interno como externo, con especial atención en calidad, pero atendiendo también las cuestiones referidas al impacto ambiental de nuestros sistemasâ€, concluye.