FrigorÃficos de “Argentina del Centro†piden a Fernández que no se vea tentado a intervenir el mercado cuando llegue el “inevitable y necesario incremento de las cotizacionesâ€
Pedido de Fifra.
“El incremento de las cotizaciones de la hacienda y de la carne es inevitable y necesario: sólo resta saber en qué momento ocurrirá. Es necesario aclarar que ninguna intervención estatal serÃa capaz de impedirlo, pero sà podrÃa matar las expectativas del negocio ganadero iniciando una verdadera liquidación de stock que al cabo de un tiempo producirá efectos más gravosos y que llevarÃan mucho más tiempo corregir (esto ya ocurrió con la liquidación del 2009 y diez años después todavÃa no se recuperó totalmente el stock perdido; ¡ojo y a tener en cuenta!)â€.
Asà lo indicó Daniel UrcÃa, vicepresidente de la Federación de Industrias FrigorÃficas Regionales Argentinas (Fifra) y vocal de la Unión Industrial Argentina (UIA), en referencia a la posibilidad de que el gobierno de Alberto Fernández –que asume el próximo 10 de diciembre– se vea tentado a intervenir el mercado de exportación de carne vacuna para intentar planchar los precios internos de la hacienda.
“Intentar restringir las exportaciones, con cupos, gravámenes o cualquier otro tipo de intervención, significarÃa impedir la recomposición de precios y, por ende, quitar el atractivo de invertir en el negocio y asà dejarÃamos de aprovechar la oportunidad que brinda el mercado internacionalâ€, aseguró UrcÃa en una editorial publicada en el sitio de la entidad cárnica.
El directivo de Fifra señaló que “ante la disminución de oferta de hacienda terminada para consumo y la demanda sostenida para la exportación, las reglas de oferta y demanda harán su trabajoâ€, lo que ocasionará “tensiones de precios hacia la subaâ€. Y explicó que eso “que podrÃa verse como un problema deberÃa interpretarse como la solución en el largo plazoâ€, porque “mejores precios en la ganaderÃa harÃan interesar a que los inversores ingresen en el negocio ganadero, lo que mejorarÃa la oferta a futuro abasteciendo al mercado interno y la exportaciónâ€.
UrcÃa mencionó que el fenomenal crecimiento de la demanda china de carne bovina registrado en el último año “fue un paliativo porque, ante la situación económica imperante en nuestro paÃs, la exportación a China permitió que la vaca tuviera un muy buen precio que en otras circunstancias hubiera significado deterioro del stock, dado que muchos productores con la venta de una vaca retuvieron dos terneras; si la vaca no hubiera tenido ese precio el productor habrÃa vendido las dos terneras a faena y la vaca se hubiera muerto en el campo como ocurrÃa en 2007/08â€.
“Nuestro desafÃo debe estar enfocado en llegar a las personas que verdaderamente lo necesitan sin afectar el desarrollo de un actividad que podrÃa generar mayores recursos, riqueza y empleo genuino para quienes hoy debemos ayudarâ€, aseguró.
Fifra está integrada por la Cámara de FrigorÃficos de Santa Fe (Cafrisa) y la Asociación de FrigorÃficos e Industriales de la Carne con sede en la Provincia de Córdoba (Afic). Entre las empresas que forman parte de ambas se encuentran VicentÃn Faenas SRL, Mattievich SA, Sodecar SA, Industrias FrigorÃficas Recreo SAIC, Finlar SA, FrigorÃfico Forres Beltrán SA y Logros SA, entre otros.

La intervención del mercado externo cárnico instrumentada a partir de 2006 por el gobierno de Néstor Kirchner provocó una liquidación histórica del stock bovino nacional impulsada por una depresión de los precios de la hacienda. Pero a partir de 2011, debido a la escasez de oferta, los valores de la hacienda –aún con fuertes regulaciones gubernamentales– experimentaron un efecto rebote por medio del cual comenzaron a subir de manera sostenida, lo que contribuyó desde 2012 a una progresiva recuperación de las existencias bovinas.