Carbio apoya el proyecto para promover el uso de biocombustibles desarrollado por la Liga de Provincias Bioenergéticas
Será presentado en diciembre próximo.
La Liga de Provincias Bioenergéticas (una entidad compuesta por las principales provincias y cámaras productoras de Bioetanol y Biodiesel del paÃs) anuncio que ya tiene listo un proyecto de ley de biocombustibles que permitirá potenciar el aporte que realizan los biocombustibles en diversificar la matriz energética nacional con combustibles renovables y de producción 100% nacional. Este proyecto sustituirá a la actual legislación en la materia que vence en el año 2021.
“La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) apoya el proyecto de ley que ha venido desarrollando la Liga de Provincias Bioenergéticas de la Argentina con el aporte de todos los sectoresâ€, indicó la entidad que agrupa a los mayores fabricantes argentinos d biodiesel por medio de un comunicado.
El presidente de Carbio, Luis Zubizarreta, resaltó que el proyecto de ley de la Liga de Provincias Bioenergéticas, el cual llevó más de ocho meses de debates y análisis de posiciones entre todos los sectores involucrados, es un paso superador a la mera prórroga de la ley vigente que expira en el 2021, ya que además de permitir la participación de los distintos actores productivos que ya están instalados, se crea la instancia de poder aumentar la participación de los biocombustibles, creando las bases para las necesarias inversiones en mejoras tecnológicas y medioambientales desde el origen.
“Cabe recordar que el sector productor de biodiesel tiene una capacidad ociosa de más del 50%, que podrÃa estar utilizándose en nuestro transporte de cargas, pasajeros, agro, permitiendo de este modo la sustitución de importaciones de combustibles fósiles y sosteniendo el complejo agro-industrial argentinoâ€, explicó Carbio.
La Liga Bioenergética –integrada por los gobiernos provinciales de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Entre RÃos y Buenos Aires– presentarán en diciembre próximo ante el Congreso un proyecto para promover el uso interno de combustibles. La iniciativa promueve para el etanol un aumento del corte con nafta primero a un 15.0% y después a un 18.0% para luego llegar al 27.5%, mientras que en el caso del biodiesel planea elevar la mezcla hasta un 15.0%.
La novedad es que el corte no se aplicarÃa en todo el combustible comercializado –tal como sucede en la actualidad– sino en función de los cortes que cada empresa petrolera decida implementar en cada región, siempre que el promedio nacional respete la proporción mÃnima determinada por la legislación.