Primer encuentro del Programa Argentino de Carbono Neutro: avanza la creación de un mercado de bonos verdes
Un programa nacional liderado por Bolsas de Cereales y de Comercio.
Las Bolsas de Cereales y de Comercio de las diferentes regiones productivas argentinas presentaron un programa orientado a generar un nuevo mercado de bonos de carbono destinado a la agroindustria argentina.
La iniciativa –presentada hoy martes durante un acto realizado en la sede porteña de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– es un emprendimiento de las Bolsas de Cereales de BahÃa Blanca, de Buenos Aires, de Córdoba, de Entre RÃos y las Bolsas de Comercio del Chaco, de Rosario y de Santa Fe.
El primer paso para poder instrumentar el nuevo mercado es la creación del “Programa Nacional de Carbono Neutro para Alimentos, Bebidas y BioenergÃas de Exportación de la Argentinaâ€, cuyo objetivo es –según indicaron– “mapear ambientalmente la producción nacional, implementar planes de gestión y certificar el balance de carbono de los productos argentinos de exportaciónâ€.
A partir de los criterios definidos por el balance de carbono y pautas de mitigación, se diseñará un mercado de bonos de carbono o CER (Certificados de Reducción de Emisiones) generados a partir de la realización de proyectos de reducción o absorción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que puedan ser adquiridos por otras empresas de diferentes rubros con el objeto de alcanzar emisiones netas iguales a cero.
“El programa consta de cuatro lÃneas de trabajo: geopolÃtica de los alimentos, integración regional, seguridad alimentaria y desarrollo sustentable; respecto a este último punto, los avances tecnológicos junto con las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), como la siembra directa, los cultivos de cobertura y rotación entre oleaginosas y gramÃneas, permiten re-carbonizar los suelos para mejorar los balances de carbonos y lograr una producción sustentableâ€, aseguró durante el evento Eduardo Serantes, coordinador del Foro Internacional Grupo PaÃses Productores del Sur (GPS).
La Argentina, al ser una de las naciones firmantes del Acuerdo de ParÃs, se comprometió a reducir el nivel de emisiones de GEI para contribuir –junto con otros paÃses del mundo– a evitar un agravamiento del efectos del “cambio climáticoâ€. En ese marco, Argentina se comprometió a no exceder una emisión neta de 483 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente en el año 2030 a través de acciones focalizadas en los sectores de energÃa, agricultura, bosques, transporte, industria y residuos.
El desarrollo de un mercado propio de bonos de carbono –diseñado en función de los criterios implementados por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático– permitÃa generar una fuente de ingresos adicionales al sector agroindustrial a través de la venta de bonos verdes a corporaciones que deban reducir emisiones de GEI pero no cuenten con medios técnicos para poder hacerlo.
La apertura del evento fue realizada por José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y contó con la participación de Sabine Papendieck, consultora en Relaciones Económicas Internacionales, Asuntos Regulatorios y Sustentabilidad; Mario Acoroni, director institucional de la Bolsa de Comercio de Rosario; Jesús Silveyra, subsecretario de Mercados Agropecuarios de la Nación; Julio Barrios Cima, gerente general de la Bolsa de Comercio del Chaco; Juan Pablo Durando, secretario de la Bolsa de Comercio de Santa Fe; Alicia Ruppel, gerenta de la Bolsa de Cereales y Productos de BahÃa Blanca; y Juan Carlos MartÃnez, presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba.