Se derrumbaron las ventas de camionetas agropecuarias para regresar al nivel presente en 2012
Por la falta de financiamiento y el cambio de expectativas.
La venta de camionetas se derrumbó en lo que va de 2019 ante la falta de financiamiento a tasas de interés accesibles para regresar al nivel presente en 2012.
En los primeros once meses de 2019 se patentaron 61.902 unidades de las seis camionetas de mayor uso en el ámbito agropecuario argentino versus 83.411 y 102.546 vehÃculos en el mismo perÃodo de 2018 y 2017 respectivamente, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
Se trata del nivel más bajo desde enero-noviembre de 2012, cuando se patentaron apenas 58.185 camionetas, mientras que en 2013, 2014 y parte de 2015 las ventas se sostuvieron a partir de la posibilidad de financiar la compra de vehÃculos con tasas de interés reales negativas (en 2014 adicionalmente rigió un plan crediticio oficial denominado ProCreAuto).
La recuperación de las ventas ocurrida en 2016 y el récord registrado en 2017 obedecen en buena medida al cambio de expectativas que por entonces generó en el agro el gobierno de Mauricio Macri, el cual, luego de eliminar la mayor parte de los derechos de exportación vigentes durante el régimen kirchnerista, volvió a implementarlos en septiembre de 2018.
Finalmente, en 2019 las ventas se derrumbaron ante la imposibilidad de acceder a créditos prendarios –debido a las tasas de interés estratosféricas que comenzaron a regir desde el segundo semestre de 2018– combinado con la ausencia de expectativas favorables para el sector a partir de la probable y luego definitiva victoria de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones presidenciales.

En los primeros once meses de 2019 las camionetas Toyota Hilux lideraron el segmento con una cuota de mercado de 39.0%, mientras que en el segundo lugar del ranking se ubicó Volkswagen Amarok con 19.4% (gracias, en buena medida, a la buena aceptación que tiene el modelo Amarok V6). El tercer lugar fue para Ford Ranger con una participación del 17.9%, mientras Chevrolet S10 capturó el 10.0%, Fiat Toro el 9.5% y Nissan Frontier el 4.2%.
Este año estaba programada la comercialización en el mercado argentino de la nueva camioneta de Renault (Alaskan), pero la misma fue suspendida hasta nuevo aviso debido a la crisis económica presente en la Argentina.
Por su parte Mercedes-Benz, que tenÃan planes para ensamblar la camioneta Clase X en territorio argentino, no sólo dio de baja ese proyecto, sino que tampoco contempla importar el vehÃculo.
La última novedad en el segmento es el lanzamiento en el mercado argentino de las camiones Ford F-150 y F-150 Raptor full-size importadas de EE.UU. Los precios de preventa anunciados son 66.300 dólares para F-150 Lariat Luxury V8 5.0 y 85.000 dólares para F-150 Raptor V6 3.5 biturbo.
Ante la caÃda de ventas, muchas concesionarias están ofreciendo importantes descuentos a aquellos empresarios que tengan la posibilidad de abonar los vehÃculos al contado.