Coberturas para todos: en apenas una semana los productores argentinos vendieron 4,68 millones de toneladas de la cosecha 2019/20
Correspondientes a los cuatro principales cultivos.
El próximo martes 10 de diciembre –con la asunción de Alberto Fernández como presidente y Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidenta– se inicia una nueva etapa para el sector agropecuario argentino. Hasta entonces rigen las reglas de juego implementadas por la actual gestión de Mauricio Macri.
En ese contexto, en el cual la posibilidad de un incremento de los derechos de exportación agrÃcolas y de regulaciones que afecten el comercio exterior es bastante elevada, los productores están a dos manos cubriendo por anticipado precios de la cosecha 2019/20, dado que la misma, al momento de decidir las inversiones, se planificó considerando un escenario sin un nuevo paquetazo de retenciones.
En la semana comprendido entre el 20 y el 27 de noviembre –según los últimos datos oficiales disponibles– los productores vendieron 4,68 millones de toneladas de maÃz, trigo, soja y girasol correspondientes al ciclo 2019/20.
La mayor parte de las ventas anticipadas corresponden, no casualmente, a maÃz y trigo, dado que los cereales son los que recibirán el mayor impacto del aumento de derechos de exportación que viene en camino.

En la presente semana se está registrando una dinámica similar, la cual, además, está siendo acompañado por una demanda muy activa, lo que permite que los precios de los principales granos no experimenten caÃdas importantes ante el aluvión de ventas.
Muchos exportadores e industrias están originando mercaderÃa para poder registrar declaraciones juradas de ventas externas (DJVE) por un volumen equivalente, de manera tal de cumplir con lo dispuesto por la Ley Nº 26.351/08 ante un eventual escenario de aumento de derechos de exportación.