Quién es Luis Basterra: el ministro de Agricultura designado por Alberto Fernández
Perfil del nuevo ministro.
El presidente electo Alberto Fernández anunció hoy que el actual diputado nacional Luis Eugenio Basterra será designado como ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca durante su mandato.
Basterra (61) nació en Resistencia, Chaco, pero residió la mayor parte de su carrera profesional y polÃtica en Formosa. Esta divorciado y tiene un hijo. Es ingeniero agrónomo recibido en la Universidad Nacional del Nordeste.
Su tesis de grado consistió en el uso de sistemas de información computarizada para la determinación de costos de algodón en diferentes modelos productivos del NEA. Por entonces (1988) contaba con una planilla de cálculo denominada Lotus Symphony (anterior al Excel).
Mientras era estudiante, a partir de una invitación realizada por el especialista en algodón Luis Alberto Pellegrino, trabajó como traductor (del inglés al castellano) del teletipo de noticias de commodities de Reuters de la Dirección de Programación Económica de la Casa de Gobierno de Chaco. Posteriormente comenzó además a traducir la publicación internacional Cotton Outlook para la Unión de Cooperativas AgrÃcolas Algodoneras Ltda.
En 1989, junto a Pellegrino, comenzó a elaborar un boletÃn para el sector algodonero a partir de un convenio del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la entonces SecretarÃa de Agricultura de la Nación. Paralelamente, empezó a trabajar en una asesorÃa del entonces Ministerio de Asuntos Agropecuarios de Formosa y, con un grupo de amigos, armó un pequeño pool para producir algodón y melones en Formosa. Y bridó asesoramiento a proyectos acuÃcolas.
En 1994/95 trabajó con una misión israelà que propuso la instalación de Centros de Validación de TecnologÃa en Formosa (una suerte de unidades provinciales del INTA). En ese momento, mientras trabajaba en la zona formoseña de Laguna Yema, conoció al entonces candidato a gobernador Gildo Insfrán (quien es médico veterinario).
A comienzos de 1996 fue convocado por el ya gobernador Insfrán para colaborar en la SubsecretarÃa de Empleo de Formosa, donde le encomendó gestionar los planes “Trabajar†para darles un perfil productivo.
En 2000 realizó una maestrÃa en Administración Estratégica de Negocios en el marco de un convenio instrumentado por la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Nacional de Formosa.
Posteriormente Insfrán lo nombró subsecretario de Comercio e Inversiones de Formosa, cargo que ocupó entre 2000 y 2003. Luego asumió como ministro de Producción y Ambiente de esa provincia.
Durante su gestión se promovió la creación de pistas de remates ganaderos en la provincia para promover la realización de remates en el propio territorio (actividad que los productores rurales tenÃan que hacer en Chaco). En los primeros años los valores pagados en algunos remates formoseños eran llamativamente elevados respecto de los precios abonados en la región.
En 2009 asumió la vicepresidencia del INTA a nivel nacional. Y en 2011 fue electo diputado nacional por Formosa por el Frente para la Victoria. Luego fue reelecto para ese puesto en 2015 y nuevamente en 2019.
En 2015, a partir de una propuesta conjunta elaborada con el entonces diputado tucumano de la UCR Juan Casañas, diseñó un proyecto para subsidiar el costo de los fertilizantes con el propósito de promover la recomposición del balance de nutrientes. La iniciativa no prosperó, pero Basterra volvió a presentar un proyecto similar en 2017 que fue revalidado recientemente.
Durante el ensayo de jura como diputado nacional realizado esta semana en el Congreso, Basterra juró “por la patria, por nuestra provincia de Formosa y por nuestro gran gobernador y conductor Gildo Insfránâ€.