Insólito: en su último dÃa de gestión Macri habilitó una pequeña cuota de exportación de cueros frescos libre de retenciones extraordinarias
Por medio de un decreto.
El gobierno de Mauricio Macri –en su último dÃa de gestión– procedió a eliminar parcialmente el régimen de protección vigente sobre los cueros que garantiza desde la década del ’70 materia prima barata a las curtiembres.
Por medio del decreto 847/19 –publicado hoy en el BoletÃn Oficial– se dispuso que a partir del mañana martes y el 31 de diciembre de 2021 se eliminará la aplicación del derecho de exportación del 10% sobre los cueros salados y wet blue.
Sin embargo, se aclaró que la desgravación establecida en el perÃodo rige por “un lÃmite máximo de dos millones de unidadesâ€, lo que equivale a un millón de piezas por año. Se trata de una cifra que representa alrededor de un 7,5% de la faena total anual.
El decreto 847/19 además aclara que la desgravación parcial y temporaria no aplica para la retención móvil de 3,0 pesos por cada dólar FOB (vigente desde septiembre de 2018).
En los fundamentos de la medida se indica que “la carga tributaria que pesa sobre las exportaciones de dichos productos, ha generado una importante contracción en el sector pecuario y una pérdida de competitividad del cuero argentino en los mercados externosâ€. El procedimiento para distribuir el cupo de 2,0 millones de cueros fue establecido por la resolución 195/19.
La medida tiene seguramente poca vida dado que la gestión de Alberto Fernández –que asume mañana 10 de diciembre– prevé aplicar un nuevo esquema de derechos de exportación para el sector agropecuario.
En 1972 se prohibió en la Argentina la exportación de cueros no industrializados. La prohibición recién fue modificada en 1992 por un derecho a la exportación de cueros salados o wet blue (proceso industrial básicos que elimina los componentes orgánicos del producto). Los cueros bovinos salados secos, que hasta el 16 de diciembre de 2015 tributaban una retención del 15%, a partir del 17 de ese mes pasaron a tener un derecho del 10%. Pero el sector sigue ultra-protegido porque ese tributo se aplica sobre la cotización en Chicago (EE.UU.) del cuero de novillo con marca en culata (Butt Branded Steer) más costo de flete.
El acuerdo Mercosur-Unión Europea firmado este año establece, en lo que respecta a las exportaciones de cueros realizadas por paÃses del Mercosur, que al cuarto año de entrada en vigor del mismo los derechos de exportación no podrán superar el 10%, mientras que deberán eliminarse completamente a partir del sexto año.