Cepo cambiario: explotaron los precios pagados en el remate del Rosgan ante el apuro por sacarse los pesos argentinos de encima
Moneda depreciada en proceso de aceleración devaluatoria.
Argentina tiene nuevamente un gobierno intervencionista que en el pasado provocó un genocidio bovino. China acaba de aplicar un mazazo a los precios de importación de cortes congelados. Muchos más criadores están planificando reducir su stock de vacas.
La ganaderÃa está bastante lejos de contar con señales favorables. Sin embargo, los números del remate realizado esta semana en el Rosgan muestran una recomposición de precios relativos propios de un escenario de fiesta. ¿Qué está sucediendo?
La explicación es que, frente a la restricción oficial vigente para poder atesorar divisas (“cepo cambiarioâ€), muchos empresarios agropecuarios e inversores de otras actividades se volcaron al mercado pecuario para quitarse los ultradepreciados pesos argentinos de encima.
El precio promedio negociado por lotes de terneros fue de 96,1 $/kg, el cual, medido en valor maÃz, refleja un alza real del 22% respecto del remate realizado en diciembre de 2018. En cuanto a las terneras, con un valor medio de 86,2 $/kg, el ajuste interanual en términos reales fue del 26%.
Los novillos de 1-2 años de edad registraron un promedio de 87,3 $/kg, el cual, en moneda maÃz, representó un 26% más que un año atrás.

Los valores de las vacas de invernada –producto muy demandado por los frigorÃficos exportadores que destinan grandes embarques a China– registraron esta semana en el Rosgan un promedio de 59,8 $/kg, que en moneda maÃz representa una suba real interanual del 27,7%
En lo que respecta a las fábricas de terneros, el precio promedio negociado esta semana en el Rosgan fue de 38.465 pesos para las vaquillonas con garantÃa de preñez, una cifra interanual 41% superior medida en valor maÃz disponible Rosario.
Además de la demanda anabolizada por el cepo cambiario, otro factor que contribuyó a la recuperación de los precios relativos de la hacienda es el recorte del valor del maÃz producido por la proyección de un inminente aumento de derechos de exportación sobre el cereal.