Emergencia agronómica: los nabos resistentes lideran el ranking de crecimiento de expansión territorial de malezas problemáticas
Según el REM de Aapresid.
Los nabos con resistencia a glifosato (Brassica rapa e Hirschfeldia incana) son las especies de malezas problemáticas que mayor crecimiento territorial registraron en los últimos dos años.
Asà lo indica el último informe REM de Aapresid, el cual releva cada dos años la presencia de malezas resistentes y tolerantes a diferentes principios activos en todas las regiones agrÃcolas argentinas.

En 2019 se relevaron 27 malezas –21 resistentes y 6 tolerantes– en 200 partidos y departamentos del paÃs que representan una superficie de 29 millones de hectáreas agrÃcolas.
Detrás de los nabos resistentes a glifosato, las malezas problemáticas que mayor expansión registraron en el último bienio fueron el yuyo colorado y la pata de gallina resistentes a glifosato, los nabos con resistencia a 2,4D y el sorgo de Alepo con resistencia a graminicidas ACCasa.
En un segundo escalón del ranking aparecen Gonfrena pulchella tolerante a glifosato, capÃn con resistencia a ALS, Pappophorum, capÃn resistente a glifosato y las clorÃdeas. “Si bien algunas especies cambian, la proporción de gramÃneas y latifoliadas se repite: 60 y 40% respectivamenteâ€, señala el informe de Aapresid.
El dato es que ya no sólo aparecen malezas resistentes y tolerantes a glifosato, sino también a otros componentes como los ALS, graminicidas ACCasa y hormonales. “Es decir que, si bien las malezas de mayor dispersión geográfica son las resistentes y tolerantes a glifosato, están en franca expansión biotipos resistentes a otros herbicidas, en muchos casos con resistencia múltiple con glifosatoâ€, apunta el informe.
“Claramente esto complejiza y encarece aún más el manejo y remarca la importancia de un enfoque integral: no alcanza sólo con cambiar de herbicida. Monitoreo, rotaciones, cultivos de servicio, aplicaciones selectivas, ya no son una opción, sino una necesidadâ€, afirma.

Respecto a las malezas que mayor dispersión geográfica presentan, rama negra se ubica en el primer puesto con presencia en el 99% de los partidos y departamentos relevados, seguida por el yuyo colorado con el 90%. Luego le siguen las gramÃneas pata de gallina, sorgo de Alepo, clorideas y capÃn, que rondan el 70-80%. Un escalón más abajo está el raigrás con el 60%, botoncito blanco, Pappophorum y Gonfrena perenne con el 40-50% de presencia. Todas son resistentes o tolerantes a glifosato.