Productores argentinos comienzan a movilizarse para evitar la implementación de un derecho de exportación efectivo en soja del 50%
Por la imposición de una “doble retenciónâ€.
Luego de que en los últimos dÃas se registraran asambleas espontáneas de productores en diferentes regiones productivas, una entidad gremial agropecuaria convocó formalmente a una movilización para comenzar a coordinar las acciones por implementar ante el incremento de la presión impositiva que planea implementar el gobierno de Alberto Fernández.
“La misma se realizará en el marco de las últimas medidas tomadas por el gobierno nacional y contará con la presencia del presidente de la entidad Carlos Achetoniâ€, añadió.
“La Conducción de Federación Agraria Argentina (FAA) convoca a asamblea de productores el dÃa jueves 19 de diciembre en el Monumento Grito de Alcorta, Sito Ruta Francisco Netri, kilómetro 78 (Ex. Ruta 90), Alcorta, Santa Fe, a las 18:00 horasâ€, indicó la entidad por medio de un comunicado.
Por su parte, la dirigencia de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se declaró “en estado de alerta y movilización†por “el creciente malestar que han generado las medidas anunciadas†por el gobierno nacional en referencia al aumento de derechos de exportación para el agro.
“En la entidad, muchos dirigentes y presidentes de confederaciones (rurales) se mostraron sorprendidos por el rápido trámite y lo inconsulto de la medida, pese a las gestiones realizadas por la entidad al respecto. Asimismo, los directivos se encuentran en contacto permanentes por medidas a llevar a cabo y las asambleas que se están realizando en distintos puntos del paÃsâ€, advirtió CRA.
En lo que respecta a poroto de soja, producto que recibirá el mayor impacto del aumento tributario propuesto por el equipo económico de Fernández, el valor FOB actual –unos 370 u$s/tonelada– es similar al vigente en el momento en el que el gobierno de Mauricio Macri implementó el esquema de retenciones móviles (septiembre de 2018). Por entonces el derecho de exportación aplicado era de casi 29% del valor FOB.
Sin embargo, mientras que el año pasado existÃa un solo tipo de cambio, en la actualidad el mercado cambiario está intervenido de facto –desde fines del gobierno de Macri– y el proyecto de “emergencia pública†enviado al Congreso por el equipo económico de Fernández planea oficializar esa situación con un impuesto del 30% sobre las compras de divisas para atesoramiento y turismo y compras con tarjeta de crédito de bienes y servicios del exterior.
El dólar oficial (58 $/u$s BNA comprador ayer martes) tiene actualmente una brecha o retención cambiaria del 29% con el Contado con Liquidación o CCL (75 $/u$s).
En términos de costos de producción, tal retención no tendrÃa impacto alguno si los precios de los insumos agrÃcolas dolarizados se ajustaran al 100% con el tipo de cambio oficial. Pero la experiencia histórica indica que, a medida que aumenta la altura del cerco del cepo cambiario, las empresas se ven obligadas a recurrir al CCL para financiar importaciones y los valores de los insumos terminan ajustándose en función de esa referencia cambiaria.

En tales circunstancias, un derecho de exportación sobre el poroto de soja con una alÃcuota del 33% sobre el valor FOB –tal como propone el proyecto de “emergencia públicaâ€â€“ sumado a la retención cambiaria, generarÃa un derecho de exportación efectivo del orden del 50%.
Para tener una referencia de lo que eso implicarÃa, si se tomase la referencia del valor FOB oficial actual de la soja spot (372 u$s/tonelada), el poder de compra real del poroto con la doble retención (fija del 33% + cambiaria) serÃa de unos 182 u$s/tonelada.