Miguel Schiariti: “Seguramente va a ser el productor ganadero el que se haga cargo del aumento del derecho de exportaciónâ€
Declaraciones del presidente de Ciccra.
Con la duplicación de derechos de exportación aplicados al sector cárnico bovino el Estado argentino recaudarÃa unos 270 millones de dólares adicionales el año que viene si se registrara exportaciones equivalentes a las del año 2019.
Asà lo indicó, Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), en referencia a la nueva alÃcuota de retenciones del 9% vigente desde el sábado pasado para ventas externas de carne tanto vacuna como aviar, porcina y ovina.
“Eso genera sin ninguna duda una caÃda de los precios de la vaca que va a China y de cualquier novillo que vaya a exportaciónâ€, proyectó Schiariti en un audio enviado a periodistas.
“En los dos casos, seguramente va a ser el productor el que se haga cargo de ese 9%, porque el poder de compra de la industria frigorÃfica se ve disminuido por la caÃda de los precios pagados por Chinaâ€, añadió.
“Si realmente la vaca empieza a dejar de tener un valor considerable, me preocupa que el productor ganadero empiece a acelerar la liquidación que se dio en 2019â€, advirtió el directivo de Ciccra.
El gobierno central de China –tal como adelantó Valorsoja.com– decidió intervenir el mercado de importación para promover una reducción sustancial de los precios de importación de la carne vacuna con el propósito de evitar un problema inflacionario cuando faltan pocas semanas para el inicio del Año Nuevo Chino (25 de enero al 8 de febrero de 2020).
Las entidades que representan a los frigorÃficos exportadores y la cadena de valor cárnica no emitieron aún opinión alguna sobre la duplicación de derechos de exportación instrumentada por el gobierno nacional el sábado pasado.