Media sanción para el aumento de derechos de exportación: el gobierno quiere comenzar a aplicarlo la semana que viene
Cómo queda el nuevo esquema tributario.
Finalmente –tal como se preveÃa– el oficialismo logró obtener los votos necesarios para aprobar esta mañana en la Cámara de Diputados el proyecto de “emergencia pública†diseñado por el equipo económico del presidente Alberto Fernández. Ahora planean aprobarlo hoy en el Senado para que esté plenamente vigente la semana que viene.
Posteriormente, en el tratamiento particular de cada aspecto del proyecto, se aprobó también el apartado que contempla un aumento de los derechos de exportación agropecuarios por 129 votos afirmativos del Frente de Todos + aliados y 107 negativos de la oposición.
La iniciativa contempla otorgar al Poder Ejecutivo la posibilidad de fijar derechos de exportación de hasta el 33% en poroto de soja y de hasta 15% en cereales y productos del complejo girasolero.
En lo que respecta a hidrocarburos y minerÃa, la alÃcuota máxima por aplicar será de hasta el 8%, mientras que no podrá superar el 5% para “los productos agroindustriales de las economÃas regionales definidas por el Poder Ejecutivo Nacionalâ€.
El proyecto además permite mantener en vigencia los decretos 1126/17, 486/18, 487/18, 793/18 y 37/19, lo que implica que podrán coexistir regÃmenes de alÃcuotas fijas y móviles por sector o rama de productos, según lo que disponga el Poder Ejecutivo.
En ese sentido, desde el sábado pasado están vigentes derechos de exportación de 30% para harina y aceite de soja y del 9% para harina de trigo y maÃz, carnes, menudencias, leche en polvo, arroz, manà y legumbres, entre otros productos agroindustriales.
Tal como habÃa adelantado Alberto Fernández ayer en su cuenta de Twitter, se incluyó en la sección de derechos de exportación un párrafo en el cual se determina que el Poder Ejecutivo podrá establecer “mecanismos de segmentación y estÃmulos tendientes mejorar la rentabilidad y competitividad de los pequeños productores y cooperativasâ€, aunque no se aclara en qué consisten los mismos.
También se incluyó una instrucción que señala que las alÃcuotas de las retenciones que sean aumentadas en el marco de las facultades concedidas al Poder Ejecutivo “no serán aplicadas a los distritos que sean declarados en emergencia agropecuariaâ€.