Dos semanas de sequÃa comercial transformaron a la soja argentina en la más cara del mundo
Por la creciente incertidumbre polÃtica y económica.
Argentina continuó esta semana teniendo la soja más cara del mundo gracias a la creciente incertidumbre polÃtica presente en la nación sudamericana combinada con la promesa de avances en las negociaciones comerciales EE.UU-China.
En las últimas dos semanas la actividad comercial granaria en la Argentina prácticamente se paralizó luego de que el flamante presidente Alberto Fernández aplicara por decreto un aumento de derechos de exportación al sector agropecuarios seguido inmediatamente por otro incremento impositivo aprobado en el Congreso.
En ese marco, los precios FOB de exportación de la soja Paranaguá (Brasil) se plancharon al tiempo que los de la soja Golfo de México (EE.UU.) se recuperaron de manera notable a partir del avance en las negociaciones comerciales EE.UU.-China. Sin embargo, al no haber, por el momento, mayores precisiones al respecto, el valor de la soja Golfo de México se estabilizó en los últimos dÃas.

Esta semana el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés) informó que se declararon embarques de poroto de soja estadounidense con destino a China por 126.000 toneladas en el marco de las negociaciones comerciales que vienen llevando los gobiernos de EE.UU. y China. Vale recordar que las compras siguen siendo realizadas con criterio polÃtico y de manera puntual por compañÃas estatales chinas; es decir: no son operaciones comerciales.
En la Argentina, debido a la creciente incertidumbre polÃtica y económica, los valores FOB Rosario crecieron hasta superar a los correspondientes a Brasil y EE.UU. El FOB oficial de la soja, publicado por el Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, fue hoy viernes de 369 u$s/tonelada para el disponible y de 350 u$s/tonelada para la nueva cosecha que ingresa al mercado en abril/mayo próximo.
El último dÃa de operaciones normales en el mercado argentino se registró el pasado 9 de diciembre con casi 58.000 y 200.700 toneladas de soja condición cámara y fábrica respectivamente, según registros de la plataforma SioGranos. Posteriormente la plaza comercial se secó de manera significativa.

En el mismo sentido, el volumen negociado del contrato Soja Rosario Mayo 2020 Matba Rofex, correspondiente a la soja de primera argentina, venÃa creciendo hasta el 9 de diciembre. Pero a partir del 10, fecha en la que asumió la presidencia Alberto Fernández, el interés abierto en esa posición decreció.
Existe adicionalmente otro factor que, si bien resulta por el momento lejano, puede llegar a introducir una variable alcista más al precio FOB de la soja Rosario: el climático.
“El 90% de la región núcleo terminó la primavera con lluvias por debajo de los promedios históricos. El verano arranca con escasa humedad en el suelo y enciende una alerta a la cosecha gruesaâ€, alertó un informe publicado hoy viernes por el GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario. En tanto, la plataforma ProRindes muestra que los cultivos de soja y maÃz se encuentran en un estado inferior al óptimo en muchas regiones productivas argentinas.