La Bolsa de Comercio de Santa Fe solicitó a VicentÃn que “efectúe una oferta a los afectados†por el default
Comunicado del presidente de la entidad.
Las autoridades de la Bolsa de Comercio de Santa Fe manifestaron “profunda preocupación por la situación que se ha generado en el mercado de granos a partir de la interrupción de los pagos de la empresa VicentÃn SAICâ€.
Por medio de un comunicado firmado por Ulises Mendoza, presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la institución indicó que la “declaración se emite luego de haber esperado un tiempo prudencial para que la compañÃa agroindustrial efectúe una oferta a los afectados y en el entendimiento de que la falta de novedades abre un signo de interrogación sobre el futuro de todos los eslabones de la cadena involucradosâ€.
La Bolsa de Comercio de Santa Fe instó “a encontrar una solución eficaz para las partes, no sólo por el impacto económico sobre la cadena agroindustrial, sino además por las consecuencias en las fuentes de trabajo y por el negativo correlato social que aparejarÃa la persistencia de una situación irregular en la empresaâ€.
La Bolsa de Comercio de Santa Fe está integrada por la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, la Cámara de Empresas y Corredores Inmobiliarios de Santa Fe, el Centro de Corredores, Comisionistas y Consignatarios de Cereales y Oleaginosos de Santa Fe, la Cámara Inmobiliaria de Santa Fe, el Centro de Acopiadores de Cereales y Oleaginosos de Santa Fe, Bureau de Santa Fe, la Cámara Industrial de Extrusado y Prensado y la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe).
El pasado 5 de diciembre VicentÃn, uno de los principales grupos agroindustriales argentinos, entró en cesación de pagos al no poder afrontar compromisos asumidos con productores agropecuarios. El 12 de diciembre la empresa indicó, por medio de un comunicado, que inició un proceso de reestructuración de pagos comerciales y bancarios para implementarlo “en el plazo más corto posibleâ€. Pero desde entonces no existen novedades al respecto.
VicentÃn recurre al mercado local para tomar financiamiento dolarizado orientado a contar con recursos para originar granos. La última emisión (“Exportaciones VIIIâ€) la realizó el 21 de marzo de 2019 con Valores de Deuda Fiduciaria Clase A por 45 millones de dólares a una tasa fija del 4,0% anual y Valores de Deuda Fiduciaria Subordinados por otros 5,0 M/u$s a una tasa fija del 5,5%.
FIX SCR, agencia de calificación de riesgo afiliada de Fitch Ratings, recientemente colocó en estado CCCsf(arg) a los valores de deuda emitidos por el Fideicomiso Financiero “VicentÃn Exportaciones VIIIâ€, lo que implica que tienen un riesgo crediticio muy vulnerable respecto de otros emisores o emisiones realizadas por empresas argentinas.
“Si bien al 31 de julio de 2019, últimos estados contables disponibles, se observaba una situación normal con activos lÃquidos y de rápida realización por 845millones de dólares y pasivos corrientes por 618 millones de dólares, la aceleración de las liquidaciones de granos de proveedores (en operaciones abiertas a fijar) resultó en un incremento del capital de trabajo en un contexto de liquidez restringida que puso en estrés financiero a la compañÃa, que decidió la interrupción de sus operaciones hasta lograr la reestructuración de sus obligacionesâ€, señaló el informe de FIX SCR.
“FIX entiende que de continuar la presente situación, el estrés financiero en el que se encuentra el fiduciante podrÃa derivar en un problema de solvencia ante la cancelación de contratos de exportaciónâ€, alertó.
VicentÃn SAIC cuenta con una deuda bancaria de 23.355 millones de pesos –la mayor parte de la cual corresponde al Banco Nación– que se encuentra en situación 1 (sin problemas). No tiene hasta el momento cheques rechazados por falta de fondos.
Si bien el negocio principal del grupo reside en la industrialización y exportación de commodities agrÃcolas, también tiene unidades de negocios en algodón, hilanderÃa y tejedurÃa; jugo concentrado de uva y vinos; acopio y exportación de miel; feedlot y frigorÃfico bovino; y lácteos.
Foto. Ulises Mendoza