Bingo: el precio del trigo argentino alcanzó en mayor valor de todo el ciclo comercial justo cuando está a punto de finalizar la cosecha
Cuáles son los factores que explican el fenómeno.
Esta semana, cuando está a punto de finalizar la cosecha argentina de trigo 2019/20, el cereal alcanzó el precio más alto de todo el ciclo comercial gracias a factores tanto locales como internacionales.
Primer dato a favor del mercado alcista: el 8 de enero organismo oficial Conab ajustó a la baja la producción brasileña de trigo 2019/10 a 5,15 millones de toneladas versus 5,21 millones previstas en diciembre pasado.
Segundo dato a favor de un mercado alcista: el viernes pasado el USDA redujo la proyección del saldo exportable 2019/20 de trigo australiano a 15,60 millones de toneladas versus 16,1 millones previstos un mes atrás. Y adicionalmente estimó que el área de trigo de invierno estadounidense –que fue sembrado entre septiembre y noviembre del año pasado– sería de apenas 12,4 millones de hectáreas (la segunda cifra más baja en todo la historia agrícola estadounidense).
Si bien los exportadores argentinos de trigo están retirados del mercado –dado que ya compraron todo lo que necesitan para colocar en mercados externos– la manija de los precios en el mercado interno no la tienen los molinos, sino los empresarios agrícolas.
Eso porque desde el pasado 10 de diciembre –cuando Alberto Fernández asumió la presidencia– las ventas de trigo por parte de los productores se restringieron de manera significativa a partir de un aumento de derechos de exportación fijado por decreto seguido por una ley que habilita al Poder Ejecutivo a aplicar una suba adicional de ese impuesto.
El pasado 14 de diciembre el gobierno nacional determinó un derecho de exportación del 12% para el trigo pan. Pero, debido a la restricción de oferta, el cereal está operando prácticamente sin retenciones debido a la urgencia de la demanda por originar mercadería.

Hoy lunes el contrato de Trigo Rosario Matba Rofex Enero 2020 finalizó con un valor de 200,0 u$s/tonelada, el cual, considerado un FOB oficial de 218,0 u$s/tonelada, contiene un derecho de exportación efectivo del 3,4%. En lo que respecta a la posición Trigo Rosario Marzo 2020, que hoy terminó en 203,5 u$s/tonelada, la misma cuenta con retención efectiva del 4,9%.
La mayor parte del trigo 2019/20 aún disponible, que comenzó a sembrarse en mayo del año pasado para ser cosechado a partir de noviembre, sigue en manos de productores localizados fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires, que es donde se produce la mayor parte del cereal de calidad destinado a panificación.