The Yield Lab Latam abrió una nueva convocatoria para empresas AgTech que quieran recibir una inversión de 100.000 dólares
Finaliza el próximo 14 de febrero.
The Yield Lab Latam abrió la convocatoria para el tercer programa de aceleración de emprendimientos agrotecnológicos (AgTech) de Latinoamérica. La posibilidad de inscribirse estará disponible hasta el 14 de febrero del 2020.
Serán seleccionadas cinco emprendimientos y cada una de los mismos contará con hasta 100.000 dólares de inversión y asesoramiento integral en el desarrollo de su negocio.
Pueden participar emprendimientos tecnológicos que cumplan con los siguientes requisitos: proponer productos o servicios innovadores para la agricultura y la alimentación de forma sostenible, desarrollar nuevos productos o tecnologías, contar con personería jurídica, que el proyecto sea escalable (potencial de crecimiento regional o global) y que se encuentre en etapa comercial
Además de obtener 100.000 dólares de inversión, las empresas seleccionadas participarán de un programa de aceleración de casi un año con sesiones de trabajo con modalidades presenciales, virtual o residenciales distribuidas entre Buenos Aires (Argentina), San Pablo (Brasil) y St. Louis (EE.UU.).
“Estamos atravesando un cambio de paradigma donde la tecnología para el agro se convirtió en la gran protagonista de la mano del conocimiento y experiencia del productor. Desde The Yield Lab Latam impulsamos este avance para que la Argentina y otros países de la región lideren el cambio y se transformen en referentes innovativos para el mundo”, sostuvo Tomás Peña, director de The Yield Lab Latam, por medio de un comunicado.
Las empresas seleccionadas en el primer ciclo de aceleración (2018) fueron Agree Market, Eiwa y Kilimo. En 2019, el segundo programa de aceleración, fueron seleccionadas Circular y Digirodeo por Argentina; Polynatural (Chile), Terramagna (Brasil) y Space Ag (Perú). Las inscripciones para el programa 2020 deben realizarse a través de este link.
The Yield Lab Latam celebró en 2018 un acuerdo de colaboración con Nesters, la primera potenciadora argentina de emprendimientos AgTech, cuya misión es conectar, acercar y vincular las nuevas soluciones tecnológicas para el agro con productores y empresas del sector agroalimentario.