Argentina cuenta con pleno abastecimiento de trigo para el presente año
La situación actual del mercado.
En los últimos dÃas comenzaron a circular rumores y comentarios sobre un eventual desabastecimiento de trigo en el mercado argentino para el presente año. Pero eso está completamente alejado de la realidad.
En el último tramo del año pasado, por cuestiones coyunturales particulares, se aceleraron de manera notable las ventas anticipadas de trigo 2019/20, de manera tal que las compañÃas exportadoras llegaron al inicio de la cosecha del cereal con lo que estimo todo el saldo exportable ya adquirido y algo más.
Frente a tal circunstancia, cualquier persona con un mÃnimo conocimiento del mercado granario argentino sabÃa que en la actualidad la dinámica de ventas de trigo no iba a tener la fluidez que registraba históricamente porque la mayor parte del trigo ya se habÃa comercializado con anticipación.
Los últimos datos oficiales indican que los exportadores argentinos adquirieron 13,44 millones de toneladas de trigo 2019/20 sobre una cosecha total estimada de unos 19 millones de toneladas. Lo que debe mencionarse es que –tal como ocurre todos los años– la exportación venderá parte de ese volumen al sector molinero para que este abastezca sus necesidades (estimo que al menos 1,50 millones de toneladas en manos de los traders podrÃan pasar a la industria).
El problema es que, al momento de calcular el balance de oferta y demanda interna de trigo, algunos se olvidan de sumar a la molinerÃa las toneladas provenientes de la exportación, algo que, si se realiza, permite evidenciar que no existe riesgo alguno de desabastecimiento en 2020. Y, por supuesto, ese mismo volumen habrÃa que restarlo a lo comprado por el sector exportador
Las importantes subas de los precios internos del trigo registradas en los últimos dÃas son producto de factores internacionales alcistas combinados con una oferta que está esperando las condiciones adecuadas para vender, dado que buena parte del trigo que aún sigue en manos de los productores corresponde a partidas segregadas con buena calidad para panificación.
Afortunadamente, luego de la experiencia acumulada en el pasado reciente, no se evidencia ni en el gobierno nacional ni en sectores integrantes de la demanda de trigo voluntad alguna para intervenir el mercado externo del cereal.
El precio de la bolsa de 50 kilogramos de trigo pan en la ciudad de Buenos Aires se encuentra actualmente en unos 1000 pesos, mientras que en octubre pasado llegó a cotizar a 1200 pesos. Sin embargo, el valor del pan desde fines del año pasado a la fecha subió un 30% por efecto de la inercia inflacionaria presente en la economÃa argentina.
Es fundamental que todos los que integramos la cadena de valor agrÃcola comuniquemos de manera clara la situación presente en el mercado local de granos para evitar la proliferación de desinformaciones que eventualmente puedan ser empleadas con fines polÃticos.
Javier Buján
Presidente de Kimei Cereales