Default comercial: VicentÃn propone pagar el 20% ahora y el 80% restante a fines de 2027
Pero asegura que habrá “premios†para aquellos acreedores que le vendan granos.
El directorio de la compañÃa agroindustrial argentina VicentÃn SAIC informó a los productores, acopios y corredores con los que mantiene desde diciembre pasado pagos incumplidos que propondrá realizar un Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) para refinanciar la deuda en un plazo de ocho años.
La propuesta consiste en dolarizar la deuda –sin quita– con el tipo de cambio comprador Banco Nación vigente el pasado 4 de diciembre (dÃa uno del inicio del default comercial). Se trata de un valor similar al actual (57,7 $/u$s).
“Los negocios que no estén fijados o facturados, se fijarán según el precio Pizarra Rosario del 4 de diciembreâ€, señala la propuesta informada por VicentÃn. Se trata de 9996 $/tonelada para el trigo (versus un precio actual de 12.200 $/tonelada), 14.650 $/tonelada para el girasol (14.400 $/tonelada), 8750 $/tonelada para el maÃz (9580 $/tonelada) y 14.980 $/tonelada para la soja (15.570 $/tonelada).
“Se hará un pago inicial de 20% del crédito con un mÃnimo de 30.000 dólares o la suma menor a la que ascienda el créditoâ€Â·, señala la propuesta.
“El 80 % restante se pagará al final del año ocho (2027) contado desde la homologación, pero quienes vendan mercaderÃa a VicentÃn podrán recibir pagos adelantados, a cuenta, por hasta un 16,6% por año, lo que implica que en seis años podrÃan recuperar todoâ€, añade.
La propuesta de VicentÃn indica que la empresa pagará un plus por los granos vendidos por los acreedores con las siguientes escalas: para soja 7,0 u$s/tonelada para entrega entre abril y junio y de 10 u$s/tonelada para julio a marzo; para girasol 10 u$s/tonelada el año y para cereales (trigo/maÃz) 4,0 u$s/tonelada también todo el año.
La normativa vigente determina que el APE, para que pueda ser homologado judicialmente, requiere la aprobación de los acreedores que tengan al menos un 66% del pasivo quirografario total (pasivo que no tiene garantÃa real).
Una vez homologado, el APE produce efectos similares a los de un concurso preventivo respecto de todos los acreedores quirografarios de créditos anteriores a la presentación, inclusive en el caso de aquellos que no hayan aceptado la propuesta del APE. Pero si no se logra alcanzar la conformidad de los acreedores que representan un mÃnimo de 2/3 del pasivo quirografario total, entonces la opción consiste en un concurso de acreedores o quiebra.
Claudio Lozano, director de la entidad estatal Banco Nación –principal acreedor bancario de VicentÃn–, presentó hoy un informe en el cual asegura que “ninguno de los números disponibles (en los balances) justifica la repentina crisis financiera de VicentÃnâ€. Y añadió que el “principal aportantes de Juntos para el Cambio en la última elección (presidencial) comenzó a incumplir con los pagos al Banco Nación casi en simultaneo con la elección de las PASO y la derrota de Mauricio Macriâ€. El informe completo puede verse aquÃ.