Fondos de inversión dejaron de estar “vendidos†en maÃz: cuáles son las causas
Pero comenzaron a construir apuestas bajistas en soja.
Los fondos de inversión que operan el mercado de futuros agrÃcolas del CME Group (EE.UU.) dejaron de estar vendidos (“bajistasâ€) en maÃz al tiempo que comenzaron a construir apuestas bajistas en soja.
Al martes pasado –según los últimos datos publicados hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenÃan una posición neta de 23.020 contratos de maÃz (futuros + opciones), mientras que en el caso de la soja era de -29.994 contratos.

Las razones de tales apuestas no son difÃciles de determinar: EE.UU. cuenta con el maÃz más barato del mundo y esa situación seguirá vigente hasta el ingreso de la próxima cosecha sudamericana de maÃz temprano en marzo/abril próximo.
La demanda internacional está dirigiendo órdenes de compra hacia EE.UU. en un momento en el cual buena parte de los farmers estadounidenses están reacios a vender porque están esperando una mejora de los precios internos del cereal.

Rosario (Argentina) en u$s/tonelada. International Grains Council (IGC)
Ese fenómeno evitó que esta semana los precios del maÃz en EE.UU. se derrumbaran en lÃnea con el temor de una desaceleración de la demanda de commodities por parte de China a causa de la expansión acelerada de una nueva cepa del coronavirus.
Un número creciente de regiones chinas, entre las cuales se incluyen Heilongjiang, Shandong, Guizhou y Shanghai, solicitaron a las empresas –con excepción de aquellas involucradas en sectores de servicios públicos y distribución de alimentos– que no reanuden su trabajo antes de la medianoche del 9 de febrero con el fin de reducir las aglomeraciones de personas y evitar la propagación del brote del virus, según indicó la agencia oficial Xinhua.
La soja, en cambio, no pudo zafar, dado que, además del factor sanitario presente en China, esta semana se conoció el dato oficial de importación de poroto de soja correspondiente al año 2019, el cual muestra –según indicó un cable de la agencia Reuters– que la demanda del poroto en la nación asiática se estancó por segundo año consecutivo luego de registrar un crecimiento bestial en la última década.
Se trata de un dato estructural que indica que China, a partir de la guerra comercial iniciada en 2018 por el presidente estadounidense Donald Trump, comenzó a buscar fuentes alternativas de proteÃnas de origen vegetal para abastecer a su industria de proteÃnas animales.

Vale recordar además que el poroto de soja –una de las principales vÃctimas de la guerra comercial– quedó afuera del acuerdo firmado el pasado 15 de enero en la Casa Blanca entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el viceprimer ministro chino Liu He.
La posición Soja Enero 2020 CME finalizó hoy viernes en 321,5 u$s/tonelada versus 331,4 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, al tiempo que el contrato MaÃz Marzo 2020 CME terminó en 149,9 u$s/tonelada versus 152,5 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada.