VicentÃn aseguró que resolverá su situación con los acreedores “cualquiera sea la figura jurÃdica aplicableâ€
Ante la eventualidad de no lograr un APE.
VicentÃn SAIC aseguró que la propuesta de pago realizada en el marco de un Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) “ha cosechado un gran número de adhesiones y nos encontramos trabajando en la instrumentación de los acuerdos individualesâ€.
Sin embargo, aclaró –por medio de un comunicado– que es “la firme intención de VicentÃn salir de los problemas financieros actuales mediante un acuerdo con los acreedores en el menor tiempo posible, cualquiera sea la figura jurÃdica aplicableâ€.
Este último párrafo permite interpretar que, en caso de no conseguir la mayorÃa necesaria para lograr un APE, la compañÃa agroindustrial podrÃa presentarse en un concurso preventivo (proceso conocido como “convocatoria de acreedoresâ€).
La semana pasada el directorio de VicentÃn informó a los productores, acopios y corredores con los que mantiene desde diciembre pasado pagos incumplidos que planea instrumentar un APE en el cual se abone un 20% de los adeudado este año y el 80% restante a fines de 2027.
Pero algunos acreedores, que consideraron inaceptable la propuesta, comenzaron a presentar medidas cautelares y diseñar demandas judiciales –tanto en el ámbito civil como penal– con el propósito de intentar cobrar la totalidad de la deuda pendiente en el menor plazo posible.

La normativa vigente determina que un APE, para que pueda ser homologado judicialmente, requiere la aprobación de los acreedores que tengan al menos un 66% del total de pasivo quirografario total (pasivo que no tiene garantÃa real).
Una vez homologado, el APE produce efectos similares a los de un concurso preventivo respecto de todos los acreedores quirografarios de créditos anteriores a la presentación, inclusive en el caso de aquellos que no hayan aceptado la propuesta del APE. Pero si no se logra alcanzar la conformidad de los acreedores que representan un mÃnimo de 2/3 del pasivo quirografario total, entonces la opción consiste en un concurso preventivo o quiebra.
El concurso preventivo, entre otros aspectos, permite suspender los intereses de las deudas anteriores a la presentación en concurso y levantar las medidas cautelares y embargos trabados por acreedores.