Esta semana los precios FOB de la soja estadounidense se divorciaron de los valores presentes en el Mercosur
Los fondos, de todas maneras, no son optimistas.
Los precios FOB de la soja de EE.UU. se distanciaron esta semana de los valores presentes en el Mercosur ante la expectativa de una recuperación de las importaciones del poroto estadounidense por parte de China.
Hoy viernes 14 de febrero entró en vigencia el acuerdo comercial China-EE.UU. firmado un mes atrás entre el presidente Donald Trump y el viceprimer ministro chino Liu He, por medio del cual se estableció una reducción del arancel chino sobre la soja estadounidense de 30% (vigente desde septiembre del año pasado) a un 27,5%. El acuerdo –que es bastante impreciso– además indica que China deberÃa importar en 2020 al menos 39.100 millones de dólares en concepto de productos agroindustriales.
Eso sólo bastó para que los valores FOB Golfo de México (EE.UU.) subieran esta semana al tiempo que se quedaron planchados en Paranaguá (Brasil) y Rosario (Argentina).

Por ese motivo el contrato Soja Marzo 2020 CME finalizó hoy viernes en 328,4 u$s/tonelada versus 324,0 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, al tiempo que el contrato Soja Rosario Mayo 2020 del Matba Rofex terminó en 299,0 u$s/tonelada (exactamente la misma cifra que la registrada el viernes de la semana pasada).
Esta semana el USDA proyectó que China importarÃa en el ciclo comercial 2019/20 un total de 88 millones de toneladas de soja versus 2,5 millones en 2018/19. Pero, en la actual coyuntura, tales estimaciones están más cerca de la especulación que de la realidad concreta.
Los administradores de fondos de inversión que operan el mercado de futuros agrÃcolas del CME Group no parecen tener muchas esperanzas sobre el impacto del acuerdo China-EE.UU. porque esta semana continuaron reforzando apuestas bajistas en soja.
Al martes pasado –según los últimos datos publicados hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenÃan una posición neta de -62.635 contratos de soja (futuros + opciones), mientras que en el caso de la maÃz era de -20.555 contratos.