Acuerdo Preventivo Extrajudicial: VicentÃn hace una nueva oferta para intentar lograr la mayorÃa necesaria
Cobrar al menos el 50% de la deuda.
El directorio de la compañÃa agroindustrial argentina VicentÃn SAIC amplió nuevamente los términos de la propuesta de Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) con el propósito de intentar obtener la mayorÃa necesaria para poder homologar ese contrato.
Hoy jueves informó a los productores, acopios y corredores –con los que mantiene desde diciembre pasado pagos incumplidos– que ofrece la posibilidad de abonar el 50% de la deuda a los 30 dÃas posteriores de “quedar firme la resolución judicial que homologue el APEâ€.
“Las pagos previstos en esta opción de propuesta se realizarán en pesos al tipo de cambio BNA divisa comprador o el que se utilice para operaciones granarias en el futuroâ€, señala la nueva propuesta (ambos tipos de cambio a la fecha son de 58,5 y 61,7 $/u$s respectivamente).
En caso de poder homologar el APE, la propuesta indica que “a los acreedores que no hubieran prestado su conformidad con ninguna de las opciones propuestas por VicentÃn, se les dará un plazo de 15 dÃas contados desde que quede firme la homologación para elegir y, si transcurrido ese plazo no hubiera optado por ninguna de las dos opciones, se les asignará†la primera alternativa, que consiste en abonar un 20% en lo inmediato y el restante 80% a fines de 2017.
La propuesta original de VicentÃn (20-80%) no registró mayor aceptación entre los acreedores porque la misma no incluye ninguna garantÃa que permita asegurar el resguardo de activos indispensable para poder afrontar el compromiso asumido. Es decir: se trata sólo de una promesa de palabra.
De hecho, la propuesta del APE menciona expresamente que la empresa “conservará en todo momento, incluyendo durante todo el trámite del APE y de su cumplimiento, la libre administración y disposición de sus negocios y bienes, importando esta conformidad formal y suficiente consenso para el levantamiento de cualquier medida cautelar trabada sobre el patrimonio de VicentÃnâ€.
La meta del directorio de VicentÃn es lograr un APE mientras se instrumenta el concurso preventivo presentado recientemente, el cual será gestionado –tal como se determinó finalmente esta semana– por la Segunda Denominación del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Distrito Judicial Nº 4 de Reconquista, el cual se encuentra a cargo de Fabián Silvano Lorenzini.
La normativa vigente determina que el APE, para que pueda ser homologado judicialmente, requiere la aprobación de los acreedores que tengan al menos un 66% del pasivo quirografario total (pasivo que no tiene garantÃa real). Una vez homologado, el APE produce efectos similares a los de un concurso preventivo respecto de todos los acreedores quirografarios de créditos anteriores a la presentación, inclusive en el caso de aquellos que no hayan aceptado la propuesta del APE. Pero si no se logra alcanzar la conformidad de los acreedores que representan un mÃnimo de 2/3 del pasivo quirografario total, entonces se instrumenta el concurso preventivo, el cual, si bien es más extenso, garantiza que VicentÃn no pueda disponer de sus bienes hasta la finalización del proceso concursal.