¿Qué dijo el economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre la situación argentina en el evento del USDA?
Presentación realizada por AgustÃn Tejeda RodrÃguez.
En condiciones normales, Argentina cuenta con potencial para seguir incrementando el área agrÃcola, especialmente en lo que respecta a la producción de cereales. Pero eso no es factible en la actual coyuntura e incluso podrÃa decrecer si se llegasen a aplicar nuevamente restricciones a las exportaciones o un incremento de los derechos de exportación.
Asà lo expresó AgustÃn Tejeda RodrÃguez, economista Jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, durante una presentación realizada hoy viernes en el 96º Foro Anual de Perspectivas organizado por el USDA en Arlington (Virginia, EE.UU).
Tejeda RodrÃguez explicó que en la Argentina el menor costo de la soja hace que ese cultivo sea mucho más competitivo que el maÃz en perÃodos de incertidumbre macroeconómica y restricciones financieras.

El economista indicó que las expectativas de un incremento en los derechos de exportación creció luego de las elecciones primarias (11 de agosto de 2019), cuando los productores argentinos aún estaban a tiempo de cambiar de cultivo. Por esa razón, mientras que en 2019/20 el área de maÃz temprano creció un 15,5% respecto del ciclo anterior, la superficie de maÃz tardÃo descendió un 18,5%

Tejeda RodrÃguez pronosticó que la superficie agrÃcola argentina total podrÃa descender entre 500.000 a 800.000 hectáreas en 2020/21, fundamentalmente por una menor implantación de cereales en regiones extra pampeanas, donde, con los precios y la presión impositiva vigente, el negocio agrÃcola se torna inviable.

Al evento realizado por el USDA asistieron José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, quien participó ayer jueves de una cena junto a Sonny Perdue, secretario de Agricultura de EE.UU., y Luis Basterra, ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación. También estuvieron presentes José Molina, agregado agrÃcola argentino en EEUU, y Maximiliano Moreno, director nacional de Mercados Agroindustriales Internacionales de la Nación.
Juan Brihet, coordinador del área de Investigación y Prospectiva de la Bolsa de Cereales y de la Red BPA, participó del Seminario “Agriculture in Argentina, Brazil, and Issues for Latin America Agriculture†organizado por el Economic Research Service del USDA.
Por otra parte, Ramiro Costa, subdirector Ejecutivo de la Bolsa de Cereales, y SofÃa Perini, economista de Fundación INAI, formaron parte del panel en el Seminario Greening of Trade Policies: The EU-Mercosur agreement, organizado por el International Food Policy Institute (IFPRI), sobre el impacto del acuerdo de integración Mercosur-UE con foco en la sustentabilidad ambiental.