Para tomar nota: los cereales “salvaron†las exportaciones argentinas de bienes en el primer mes del año
Datos oficiales.
Los cereales salvaron las exportaciones argentinas de bienes en el primer mes de un año que presenta dificultades globales para propiciar un crecimiento del comercio exterior.
En el primer mes de 2020 las exportaciones argentinas de bienes sumaron 4549 millones de dólares, una cifra 0,8% inferior a la registrada en el mismo mes de 2019, mientras que las importaciones –producto de la pauperización de la economÃa argentina– descendieron un 16% para ubicarse en 3534 M/u$s.
Eso implica que el superávit comercial de 1015 millones de dólares logrado en el primer mes del año se sustentó en menores compras de equipos, maquinarias, piezas e insumos necesarios para abastecer a un mercado interno con una capacidad de consumo decreciente.
El dato central es que dos cereales –trigo y maÃz– fueron los dos productos que registraron el mayor crecimiento en generación de divisas en enero pasado. Ambos, además, representaron el 23% de las exportaciones totales de bienes del perÃodo, según datos oficiales presentes en el informe Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Indec.

Tal aporte es producto del efecto inercial provocado por la eliminación de las restricciones a las exportaciones y los derechos de exportación instrumentada por el gobierno de Mauricio Macri a partir de 2016. Si bien los derechos de exportación fueron parcialmente reintroducidos en septiembre de 2018, las devaluaciones del peso argentino ocurridas durante ese año y en 2019 compensaron el incremento de la presión tributaria sobre los cereales.
En diciembre pasado el gobierno de Alberto Fernández incrementó el derecho de exportación vigente en cereales para ubicarlo en un 12% del valor FOB, mientras que la ley de “Emergencia Pública†habilita al Poder Ejecutivo a incrementar dicha alÃcuota a un máximo del 15% (algo que hasta el momento no se instrumentó).
Adicionalmente, Julián Echazarreta, secretario de Agricultura de la Nación, aseguró recientemente que el gobierno de Fernández está dispuesto a intervenir el mercado externo de cereales en caso de considerarlo necesario.
Las restricciones comerciales externas, junto con derechos de exportación elevados, redujeron la producción y la oferta exportable de cereales durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (actual vicepresidente argentina).
En enero de 2015 –último año del gobierno de Fernández de Kirchner– las divisas generadas por las exportaciones de trigo y el maÃz sumaron apenas sumaron 298 millones de dólares.