Solidaridad: gracias a la polÃtica agropecuaria argentina los valores de la soja en EE.UU lograron zafar del derrumbe provocado por la desaceleración económica global
Fenómeno insólito.
Las polÃticas agropecuarias implementadas por el gobierno argentino están contribuyendo a sostener los valores de la soja en EE.UU. en un contexto de caÃdas estrepitosas de precios de materias primas (commodities) y activos financieros debido al ingreso de una fase de desaceleración económica global.
Los valores de las cotizaciones de los contratos futuros de aceite de soja en el mercado estadounidense CME Group registraron hoy viernes profundas bajas en lÃnea con una caÃda abrupta del valor del petróleo en el mercado internacional (en EE.UU. y el Mercosur el aceite de soja es el insumo base del biodiesel).
Sin embargo, los futuros de harina de soja en el CME terminaron hoy con subas intradiarias debido a que el gobierno argentino de Alberto Fernández ratificó que mantendrá, por tiempo indeterminado, suspendida la posibilidad de registrar nuevas exportaciones de harina de soja, que es, precisamente, el principal producto de exportación argentino; además, el paÃs sudamericano es el principal exportador mundial de harina de soja.
El empuje del valor del harina de soja evitó que los futuros de poroto de soja del CME cayeran en picada, especialmente si se tiene en cuenta que el principal demandante mundial de ese producto es China, donde la logÃstica de comercio exterior está seriamente comprometida por efecto de la expansión de la cepa Covid-19 del coronavirus.

Ayer jueves el ministro de Agricultura, Luis Basterra, se reunió con los integrantes de la Comisión de Enlace Agropecuaria –representantes gremiales de los productores argentinos– para intentar llegar a un consenso en la readecuación del esquema de derechos de exportación agrÃcolas que quiere implementar el equipo económico de Fernández.
Las partas volverán a reunirse la semana que viene dado que no fue factible hasta el momento acercar posiciones entre las pretensiones oficiales y la de los representantes gremiales del agro argentino.
El cierre del registro de exportaciones se instrumenta para evitar que, ante un inminente incremento de los derechos de exportación, los exportadores declaren ventas externas por anticipado para evitar abonar el impuesto con la nueva alÃcuota.
El pasado 14 de diciembre el gobierno de Fernández, por medio de un decreto, estableció derechos de exportación del 30% para productos del complejo sojero. La ley de “Emergencia Pública†(Nº 27.541), aprobada el 21 de diciembre por el Congreso, otorga al Poder Ejecutivo la posibilidad de fijar derechos de exportación de hasta el 33% en poroto de soja.
Hoy el contrato Soja Mayo 2020 CME terminó en 328,0 u$s/tonelada, una cifra 0,6% inferior a la registrada el viernes de la semana anterior. En tanto, el contrato Soja Rosario Mayo 2020 del Matba Rofex finalizó hoy en 218,5 u$s/tonelada con una baja semanal del 2,6%.