Luis Lacalle Pou: “Vamos a perseguir el abigeato que desuela gran parte del interior de nuestro país”
El presidente uruguayo también quiere “flexibilizar” el Mercosur.
“Uruguay padece un desequilibrio poblacional entre las zonas metropolitanas y el resto del país, agravándose este mismo en otros lugares. Claramente esta migración tiene un contenido económico, un componente educativo y sanitario, sumado al confort necesario de esta nueva época. Nuestro gobierno va a potenciar todos los instrumentos que tenga al alcance para estimular la radicación de inversiones en el interior del país”.
Así lo indicó hoy el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en el discurso ofrecido al asumir su cargo ante la Asamblea General.
“No estamos dispuestos a ceder territorio a la delincuencia, al narcotráfico, y vamos a perseguir el abigeato que desuela gran parte del interior de nuestro país. Vamos a recuperar el control de cada rincón de nuestra Patria y también de las cárceles”, aseguró el flamante presidente uruguayo.
En ese sentido, indicó que “mañana mismo” convocará “a todas las jerarquías policiales del país para darles instrucciones claras respecto a la estrategia y a la táctica que vamos a llevar adelante para cuidar a la enorme mayoría de los uruguayos que se sienten desprotegidos”.
También dijo que en su administración se introducirán “cambios en materia penal, en materia del procedimiento penal y en las herramientas al alcance de la Policía; apoyo legal y apoyo moral a los uniformados de azul. Vamos a cuidar a los que nos cuidan”.
“Hay que fortalecer la región, el Mercosur y, al mismo tiempo, lograr flexibilizar el bloque para que cada socio pueda avanzar en procesos bilaterales con otros países. Debemos terminar los procesos e internalizar el tratado firmado por Uruguay y el Mercosur con la Unión Europea”, señaló Lacalle Pou en referencia a la posibilidad de que Uruguay pueda firmar Tratados de Libre Comercio (TLC) por su propia cuenta, algo que el marco normativo del Mercosur no permite.
“Los procesos iniciados deben de terminarse, si no se terminan, generan descreimiento. No debe importar el signo político de cada uno de los miembros del Mercosur. Para afianzar nuestros intereses en común, debemos de dejarlo de lado reducido a las cuestiones particulares de cada país. Si dejamos de lado estas cuestiones ideológicas que nos pueden diferenciar, el bloque se va a fortalecer en el concierto internacional”, apuntó en referencia a la necesidad de hacer efectivo el TLC con la Unión Europea.
“Debemos actuar sobre los costos de producir, de comerciar, de industrializar y de prestar servicios. Debemos iniciar urgentemente una recuperación de la competitividad nacional. Por eso tenemos un compromiso ineludible con mejorar la calidad y el precio de los servicios públicos, de ordenar adecuadamente los recursos humanos del Estado, de generar un apoyo directo a las micro, pequeñas y medianas empresas y de generar apertura de mercado en mejores condiciones para nuestros bienes”, expresó.
“Al mismo tiempo debemos de mejorar la situación fiscal. Esta luce muy deteriorada. El déficit fiscal de nuestro país es el más alto de los últimos treinta años y todos sabemos aquí que el ciudadano ya ha hecho el esfuerzo. Un esfuerzo grande para sostener el gasto público y el aparato estatal”, añadió.
Lacalle Pou además dijo que su gobierno tiene el propósito de “manejarse de manera austera” y que “cuidaremos cada peso de los contribuyentes.