Argentina federal: el negocio de la soja 2019/20 se tornó inviable en la mayor parte de las regiones agrÃcolas
Por el combo de bajos precios + suba de la presión impositiva.
El derrumbe de los precios internacionales de la soja, junto con el incremento de la presión impositiva aplicada desde la semana pasada, hizo que el cultivo sea inviable en la mayor parte de las zonas productivas argentinas.
Hoy lunes el precio del contrato Soja Rosario Mayo 2020 del Matba Rofex terminó en 218,5 u$s/tonelada para volver a tocar el mÃnimo que esa posición habÃa registrado a fines de febrero. La mayor parte de los presupuestos de soja de primera argentina 2019/20 se diseñaron con precios de referencia a cosecha de 230 a 235 u$s/tonelada.
El margen neto del negocio argentino de soja 2019/20 con rendimientos agrÃcolas promedio históricos y considerando el costo de oportunidad de la tierra, genera quebrantos importantes en el norte del paÃs, al tiempo que dejó de ser viable en la mayor parte de Córdoba, Entre RÃos, centro-norte de Santa Fe y centro y sudeste de Buenos Aires.
Solamente se mantiene la perspectiva de un margen neto favorable en la regiones oeste de Buenos Aires y núcleo pampeana, en las cuales la alta productividad, combinada con el menor costo del costo, permiten –por ahora– resistir la caÃda de precios, según datos recopilados por la plataforma AgBI.

Vale remarcar que los cálculos de márgenes estimados están elaborados con rendimientos medios probables en situaciones climáticas normales y que buena parte de la superficie sojera argentina atravesó en las últimas dos semanas una restricción hÃdrica en pleno perÃodo crÃtico de formación de vainas.
La plataforma AgBI, desarrollada por el consultor Santiago Tiscornia con el apoyo de AZ Group y Simpleza, contempla planteos productivos consensuados con técnicos zonales con sus respectivos costos y precios actualizados.
La fase de desaceleración económica global, advertida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) un año atrás, sumó un nuevo capÃtulo con un derrumbe del precio internacional del petróleo impulsado por la retirada de Rusia del acuerdo marco con la OPEP de regulación de la oferta del insumo energético.
La semana pasada el equipo económico del gobierno nacional implementó un “corralito arancelario†en todo el universo de productos del complejo sojero con el propósito de maximizar la recaudación tributaria.