Finalmente salieron las ayudas para pequeños productores: pero en Uruguay
En el marco de un programa de ajuste del gasto público.
Un ahorro de un 15% en gastos de funcionamiento e inversiones, excluidas las partidas salariales, integra el conjunto de las primeras medidas que el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou instrumentará con el propósito de intentar reducir el gasto público de la administración central.
Este miércoles, en la Torre Ejecutiva, Lacalle Pou, encabezó una conferencia en la cual explicó que por decreto se obligará a los ministerios a ahorrar un 15% en gastos operativos y de inversión –sin incluir partidas salariales– respecto del presupuesto del ejercicio 2019, además de establecer la prohibición de renovar o comprar mobiliario y equipamiento. También se restringirá la posibilidad de cubrir vacantes con excepción de las necesarias en cargos docentes, personal de salud y del Ministerio del Interior, según indicó un comunicado oficial.
Las ministros deberán presentar un presupuesto antes del próximo 30 de abril para posteriormente ser validado por los equipos técnicos del Ministerio de EconomÃa y Finanzas. Las erogaciones deberán considera los recursos necesarios para pagar demandas judiciales perdidas.
En cuanto a la adecuación tarifaria, el presidente informó que la compañÃa estatal Ancap (Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland) no modificará por el momento el precio de los combustibles en función de la reciente baja de los precios del barril de petróleo en los mercados internacionales.
Se informó que la adecuación tarifaria a partir del 1 de abril será de 10,7% en los servicios de Obras Sanitarias del Estado (OSE) y de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), mientras que en el caso de la Administración Nacional de Telecomunicaciones se aplicará un ajuste del 9,7%.
Lacalle Pou aseguró que las tarifas de servicios públicos se adecuan por debajo de la evolución de los costos y asumiendo el hecho de que las empresas públicas se comprometerán a reducir costos. El presidente uruguayo dijo que esta medida se enmarca en el compromiso asumido por el gobierno de compartir el esfuerzo en la financiación del gasto del Estado con la ciudadanÃa.
También anunció la devolución del IVA en las compras de gasoil a los pequeños productores que no tributen impuesto a las rentas de las actividades económicas (IRAE, equivalente al impuesto a las Ganancias en la Argentina) en los sectores leche, arroz, flores, frutas, hortalizas y apÃcola. A los productores de ganado bovino y ovino que no tributen IRAE por esas actividades se les devolverá el IVA en las compras de gasoil destinadas a ellas.
Además el presidente uruguayo exhortó a las autoridades de UTE a instrumentar beneficios comerciales para productores lecheros y empresas o unidades productivas de la cadena láctea y para suministros identificados con usos eléctricos de riego con fines productivos.
El presidente oriental insistió en la necesidad de distribuir la carga del esfuerzo para no trasladar todo el peso a la ciudadanÃa, al tiempo que la ministra de EconomÃa, Azucena Arbeleche, sostuvo que este conjunto de medidas tiene como objetivo reactivar la economÃa y generar mayores puestos de trabajo.