Argentina insólita: el paro agropecuario tuvo mayor acatamiento por parte de los productores ganaderos que de los agrÃcolas
Datos de Sio Granos y Sio Carnes.
El primer dÃa del paro agropecuario nacional lanzado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) con adhesión de la Sociedad Rural (SRA) y Coninagro registró un mayor acatamiento entre las empresas ganaderas que en las agrÃcolas.
Entre el 9 y el 12 de marzo –perÃodo en el cual transcurrió el paro– se registraron operaciones de venta de granos por 977.080 toneladas, según datos de la plataforma Sio Granos. Se trata de una cifra 21% inferior al promedio del mismo perÃodo de las cuatro semanas inmediatas anteriores (en las cuales los dÃas 24 y 25 de febrero hubo actividad limitada por el feriado del Carnaval).
En la plataforma Sio Carnes la última actualización de datos corresponde al pasado 11 de marzo, por lo que en los tres primeros dÃas del paro se registraron ventas de hacienda bovina por 3.266.271 kilogramos. Se trata de una cifra 55% menor que el promedio del perÃodo equivalente de las cuatro semanas anteriores.

Vale recordar que el hecho de que dio origen al lanzamiento del paro agropecuario fue un incremento del derecho de exportación aplicado a la soja –que pasó de 30% a 33%–, el cual, sumado a la retención cambiaria, hace inviable el negocio en la mayor parte de las regiones agrÃcolas argentinas.
Si bien Federación Agraria (FAA) no apoyó la realización del paro agropecuario, firmó, junto con CRA, SRA y Coninagro un comunicado, difundido hoy viernes, en el cual se expresa que por medio de la protesta “los productores han tratado de poner de manifiesto las necesidades de quienes todos los dÃas ponemos esfuerzo, responsabilidad y producimos en la Argentinaâ€.
“La medida de fuerza ha sido un modo de expresar el ahogo en el que estamos inmersos los productores agropecuarios. Se mostró el compromiso que mantuvieron los productores con la paz social, lo que permitió llegar a toda la ciudadanÃa con el mensaje de concientización acerca del riesgo que implica para todos los argentinos la creciente voracidad fiscal que atenta contra la producción y el desarrollo del paÃs, tan necesario en este momentoâ€, apuntó el comunicado.
“El hecho de que haya transcurrido sin sobresaltos, marca una actitud positiva y superadora por parte de los productores. Destacamos, particularmente, el hecho de que no se dejaran llevar por las provocaciones ni por la escalada discursiva que se impulsó desde algunos sectoresâ€, añadió.
“Los productores seguiremos proponiendo un esquema tributario basado en el impuesto a las Ganancias y que permita un tratamiento impositivo diferenciado y progresivo, mejorando la propuesta de segmentación ofrecida por el gobiernoâ€, aseguraron las cuatro entidades agropecuarias que integran la Comisión de Enlace.