Los índices de materias primas regresaron a los niveles presentes en 2002: ¿Volvemos a los años ’90?
El derrumbe del precio de los granos obedece a un fenómeno estructural.
Los precios de los granos gruesos en el mercado de futuros estadounidense CME Group se derrumbaron esta semana –junto con el resto de las principales materias primas básicas– a partir del ingreso en una fase de desaceleración económica global (que fue advertida un año atrás por el Fondo Monetario Internacional).
El índice de materias primas Thomson Reuters/CoreCommodity CRB Commodity Total Return Index cerró ayer viernes en 149,5 puntos, el valor más bajo desde el 2 de diciembre de 2002
Luego del período de auge de los commodities registrado entre 2003 y 2014 –sólo interrumpido temporariamente por la caída estrepitosa promovida por la crisis financiera internacional de 2008/09–, los valores de las materias se estacionaron en un escalón más bajo, aunque no regresaron a los niveles presentes en los años ’90 debido al surgimiento de una nueva clase media en Asia.

Pero el escenario de un regreso hacia los valores presentes en los ’90 no puede descartarse en un contexto de pánico global incentivado por políticas proteccionistas instrumentadas por algunas de las principales naciones del orbe y el enfriamiento de la actividad comercial promovido por la expansión del coronaviris Covid-19.
A partir de la entrada en vigencia del acuerdo comercial China-EE.UU., por medio del cual la nación asiática se comprometió a incrementar las compras de productos agroindustriales estadounidense, el valor del poroto de soja Golfo de México (EE.UU.) comenzó a distanciarse con respecto a los precios de la oleaginosa originada en el Mercosur.

La tendencia bajista estructural es tan sólida que las cotizaciones de la soja CME no registraron la noticia –difundida esta semana– de que la Argentina perdió al menos 2,50 millones de toneladas de soja debido a una restricción hídrica.
Al martes pasado –según los últimos datos publicados ayer viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenían una posición neta de 3931 contratos de soja (futuros + opciones), mientras que en el caso de la maíz era de -19.565 contratos.
La posición Soja Mayo 2020 CME finalizó ayer viernes en 311,8 u$s/tonelada versus 327,4 u$s/tonelada el mismo día de la semana anterior, al tiempo que el contrato Maíz Mayo 2020 CME terminó en 143,9 u$s/tonelada versus 148,0 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada.